Diez años de acabada la Guerra Civil. Los del 98 muertos, los del 27, exilados. Director General de Prensa, Juan Aparicio. Aparecen las revistas Garcilaso, Poesía Española, Fantasía, El EspafioL La Estafeta Literaria... Se ponen de moda los viejos cafés, como el de San Bernardo, cuando todo estaba lleno de tabernas, burdeles, vericuetos y librerías en el frontero barrio golfo. Era un escenario turbio; peligroso, frecuentado por gente de mal vivir, estudiantes, sifleros y amigos de lo ajeno... En la tertulia del café Valera era frecuente ver a conquenses como Meliano Peraile y Guillermo Osorio con Eduardo Alonso, cosuegro de González Ruano. En La Cruzada se reunían mujeres como Gloria Calvo, Adelaida Las Santas y Gloria Fuertes que se merecen un homenaje ya casi en el 2020. Antonio Mingote recogía en sus dibujos trazos de aquella real, esperpéntica y tragicómica España auténtica.
Había otros cafés como el Lisboa de la Puerta del Sol o el Barbieri en el barriobajero Lavapiés, por donde pasaba todo aquel que no estaba conforme con la vida, con el Sistema, sin nada en las manos...
Pero ahora pasa la tuna cantando. Es la Universitaria de Filosofia y Letras, fundada por Raúl Torres y que en aquellos tiempos era el cantante de Ia mìsma... Se van, se van; Clavelìtos; Vìnìeron Ias golondrinas... Cantan en los Colegios Mayores, Embajadas y calles de Madrid dándoles un brillo especial. Esto era 1953.
En aquellos tiempos, los futuros escritores se reunían en el Café Gijón. Allí se fundó el Premio Café Gijón de Novela Corta, del que Raúl Torres fue ganador en 1969 con su libro "Equipaje de sol y vino”. Entre los asistentes, Raül recuerda a Manolo Alcântara, Jesüs Riosalido, Pedro de Lorenzo, Francisco Umbral, Gonzâlez Ruano, Juan Van Hallen, Antonio Saura, Carlos Briones, Luis Ruibal, C.J. Cela antes del “Viaje a la Alcarria”, Grau Santos y sus padres Grau Salas y Ángeles Santos, gran pintora... Y muchos otros. Umbral ganö el Café Gijön con "La noche en que llegué al Café Gijón".
Últimos comentarios