Las políticas provinciales de crecimiento económico e integración social son fundamentales para el desarrollo equilibrado y sostenible de las regiones. Estas políticas suelen enfocarse en varios aspectos clave:
- Cohesión económica y social: Se busca reducir las disparidades entre las diferentes regiones, promoviendo un desarrollo armonioso. Esto incluye la creación de empleo, el apoyo a la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible1.
- Desarrollo endógeno: Este enfoque se centra en aprovechar los recursos y capacidades locales para fomentar el crecimiento. Se basa en la cultura e instituciones propias de cada territorio, promoviendo la innovación y la organización flexible de la producción2.
- Fondos estructurales y de inversión: La Unión Europea, por ejemplo, utiliza diversos fondos como el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo de Cohesión para apoyar estas políticas. Estos fondos se destinan a proyectos que fomentan la cohesión social y territorial, la transición ecológica y la transformación digital13.
- Políticas palanca: En España, los fondos europeos se distribuyen a través de políticas palanca que abarcan la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial, y la igualdad de género. Estas políticas tienen un gran impacto en la actividad económica y el empleo3.
Todo este enunciado nos dirige automáticamente, a la vista de las quiebras continuas y déficits persistentes -enmarcados por la teoría política- en los movimientos de los dirigentes responsables de la política provincial, a demandar a estos una metamorfosis de ella.
La metamorfosis necesaria para implementar una política de prosperidad puede ser un proceso complejo y multifacético. Aquí hay algunas transformaciones clave que se hacen muy necesarias en estos instantes para la provincia de Cuenca:
- **Cambio de mentalidad**: Los líderes y ciudadanos deben adoptar una mentalidad de colaboración y sostenibilidad, donde el crecimiento económico vaya de la mano con el bienestar social y ambiental.
- **Innovación tecnológica**: Fomentar la adopción de nuevas tecnologías que mejoren la productividad y la eficiencia, al tiempo que se minimiza el impacto ambiental.
- **Reformas estructurales**: Implementar reformas en áreas clave como educación, salud y justicia, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades equitativas.
- **Participación ciudadana**: Aumentar la participación de la comunidad en la toma de decisiones, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.
- **Inversión en infraestructura**: Desarrollar infraestructura moderna y resiliente que soporte el crecimiento sostenible y mejore la calidad de vida.
- **Fortalecimiento de instituciones**: Asegurar que las instituciones sean robustas, eficientes y libres de corrupción, promoviendo la confianza pública.
Estas transformaciones pueden sentar las bases para una prosperidad inclusiva y sostenible, beneficiando a toda la sociedad. Muy al contrario de las aportaciones de contrahecho ejecutadas por la Diputación recesiva de Chana y su endeble equipo. Ha de saber éste que le pedí ayuda a la Secretaria hace meses, con el objeto de ayudar a este cambio lógico, para el cual tengo diseñado el proyecto de creación de la FUNDACIÓN PERPSPECTIVAS 2027. Pues bien, no he recibido respuesta ni la espero. ¡Allá todos esos boricados tambaleantes y primerizos!, que tienen en la boca a Cuenca para darle lametones como a los chupa chups.
Quienes buscan en la política figurar o llegar al poder bajo cualquier excusa social que exista, solo para exhibirse como un trofeo, siempre le harán un flaco servicio a sus representados, a la ciudadanía en general. Y, por desgracia y falta de sabiduría, esto viene sucediendo en Cuenca desde hace mucho tiempo. Lo bueno de la política es que mientras más cerca estás de lograr la victoria, más interesante y dinámica se torna a su alrededor, de manera que se producen hechos y acontecimientos importantes cada segundo, muchos de ellos sorpresivos e inesperados, como por ejemplo toda la trama del cierre de una infraestructura ferroviaria de primera necesidad (el tren convencional Madrid-Cuenca-Valencia).
Mientras tanto, debe entenderse lo que verdaderamente significa la política universal, como un hecho dialéctico, histórico, pero profundamente natural, ya que la presencia del hombre en este proceso lo “humaniza” y lo hace susceptible a la influencia de elementos sensitivos, emocionales, psicológicos y personales. Circunstancia muy olvidada por la muchachada socialista ubicada en Cuenca; tremendamente desdeñosa con los consejos trasladados a la opinión pública por los plantes reivindicativos, siempre, y semana a semana, distribuidos por medio de las redes sociales. Bien les vendría a los gerifaltes de esa canija "Casa del Pueblo" escuchar la guía marcada en esos actos.
Los inmovilistas culposos, fatuos exhibicionistas de la vanidad y la miseria humanas, dedicados a destrozar las justas aspiraciones y deseos de cambio de las mayorías sociales en su debida oportunidad, están obligados a recapacitar y modificar sus conductas. Tienen que estar atentos a los síntomas clásicos de la metamorfosis para evitar caer en ese maquiavélico juego personal.
El mejor antídoto para evitar la enfermedad padecida de la “metamorfosis política” es ser auténtico, consecuente con sus ideales y principios políticos; anteponer la honestidad intelectual; practicar el apostolado social de servir con sinceridad a las causas nobles; ser fiel y congruente amigo por encima de las tentaciones sectarias, y, sobre todo, practicar la tolerancia y el respeto a la opinión ajena y tener opinión propia. Este es el modus operandi al que deben sumarse los Chana et al para ser colocados en la mira de verlos como personas confiables y creíbles. ¿Se enteran, ilustres?