Esta foto de Emilio Montero, publicada en Tesoros de la Serranía de Cuenca, me inspiró a escribir ayer estas estrofas que no son un quinteto obviamente, sino más bien una ilusión:
El Júcar no hace aquí ruido,
y, entre mirar y ver,
deja el libro cerrado
para que penetre
el sentido más deseado.
Sí, discernimiento que enlaza directamente y a propósito con un legado que revelé en 2009, cuando publiqué el ensayo "Contexto sociopolítico y progreso de Cuenca", un libro al que considero como una de mis mayores aportaciones al desarrollo político, al acrecentamiento económico y al bienestar general de esta ciudad. Desde esos instantes hasta 2015, cuando dejé la militancia política, con toda modestia y con el apoyo de UPYD guió mis pasos un noble impulso -heredado de mis progenitores y sostenido por mi esposa- radicado en la dinamización de las políticas públicas conquenses.
Mientras tanto, el paso del tiempo ha ido dejando a la ciudad "abstraída en el silencio", tomando caminos inciertos, políticas equivocadas y errores imperdonables los gestores de ella la han dejado estancada y en declive. Por esto mismo ese volumen mantiene, diez años después, plena vigencia. Una actualidad que, sin dogmas, multiplica su valor tras los resultados electorales producidos aquí el pasado domingo. Como gran conclusión de estos, creo que puede afirmarse sin temor a equivocarnos que, por fin, Cuenca ha hallado el itinerario correcto para transitar hacia la prosperidad y un nuevo florecimiento.
Veo a los nuevos representantes elegidos más preparados que nunca para llevar a cabo la transformación exigida por la ciudadanía. Pero han de ser responsables con ésta; están obligados a no cometer errores. Y una forma fácil de pisar con firmeza y calidad pueden hallarla en una lectura detenida y sin sutilizas o ambigüedades del libro indicado. Especialmente han de repasar cuanto enseña el capítulo sexto (pág. 145 y sgs.), donde se describe la ética y la eficacia en el sector público de estos alrededores. En clave personal se denuncia ahí el "enchufismo" reaccionario que padece esta capital de provincias, contra el que deben tomarse con diligencia las medidas más justas y eficaces para dejarlo atrás.
Ahora lo tiene fácil esta nueva Corporación, puesto que la simiente es buena y la siembra espera una útil recolección. Ésta se puede lograr fácilmente a partir de un gobierno socialista pactado con "Cuenca Nos Une", formación que debe intentar la consecución de un pacto de gobierno con el PSOE. El Alcalde, obviamente tiene que pertenecer a esta última formación (o sea, ha de ser y será Darío Dolz), pero CNU debe forzar la entrada en dicho gobierno municipal por parte de alguno de sus concejales (Albentosa, por ejemplo). Así puede lograrse la estabilidad necesaria y la puesta en marcha de los proyectos programáticos de ambas formaciones.
Y aquí radica la consistencia política que Cuenca necesita a fecha de hoy. Así lo pongo de manifiesto desde la presente colaboración, insertada en el que llamamos "Observatorio Político, Económico y Social de Cuenca", que empieza su andadura en este blog a partir de estos mismos instantes, para facilitar la labor del Ayuntamiento desde una participación activa de cuantos conquenses quieran cooperar en la mejora del hábitat de esta ciudad, más acorde con las demandas del futuro inmediato que está llamando a nuestras puertas.
Últimos comentarios