Llegó la hora de la verdad para las líneas de cercanías. La inversión en ferrocarril convencional supera por primera vez a las obras de alta velocidad. La falta de inversión durante la última década, provocó averías, retrasos y una sangría continua de viajeros.
El plan de cercanías 2017—2025 en Ia Comunidad valenciana prevé una inversión total de 1436,55 euros que debe financiar íntegramente el Ministerio de Fomento. En él están previstos las necesidades de Ia línea C- 3 Vlc—S. lsidro—Aldaia-Buñol con 210,5 millones de euros; Electrificaciôn de este tramo, 36,3 mill e.: renovaciön de vía y electrificación BuñoI-Utiel, 58, 11 ті” е.; adaptaciön andenes para trenes de 200 metros, 1,45 mill e.; pasos a nivel en 6 estaciones, 5,08 mill e. y bloqueo de liberación automática (blau) Buñpl-Utiel, 9,2 millones de euros.
La modernización de la C-3 a Buñol y Utiel es una de Ias obras más esperadas. Se espera con sumo interés la duplicación y electrificación de Ia línea C-3 hasta Buñol, que llegó a tener 6.000 viajeros al día antes de que se cortara el acceso directo a Valencia debido a las obras del nudo Sur del AVE. Esta vía que continúa hasta Madrid por CUENCA, `SOBREVIVE´ porque en sus extremos hay servicios de cercanías: Madrid—TARANCON y Ia C-3 Utiel-Valencia (con siete trenes al día).
Aunque Ias grandes marginadas de estas previsiones parece que siguen siendo Ias líneas de media distancia como la TARANCON—CUENCA-UTIEL, es necesaria una RElVlNDlCACION DESDE CUENCA por la mejora de esta línea de tren convencional. En Cuenca se podría pasar Ia estaciôn existente, casi muerta, a otra paralela a la del AVE. Quedarían libres las trece hectáreas de terrenos que según ADIF valen 80 millones de euros.
¿Quién estaría interesado en este proyecto? Los constructores de pisos, carreteras, empresas, etc., etc... Para Cuenca supondría el aldabonazo definitivo, ya sea por la resurrección de Ias construcción y del empleo, así como una medida contra Ia despoblación. Cuenca dejaría de estar partida en 3, como en la actualidad.
El TURISMO sería otro gran aliciente. Aquí podrían venir visitantes de China, Japón a aprender ESPAÑOL, a visitar nuestro Museo Paleontolôgico, hacer una ruta de dinosaurios, visitar Ias cuevas de lapis specularis, Valeria, Segóbriga, Ercávica о Ias fiestas de nuestros pueblos. Un gran aliciente para estos visitantes. Pero mucho me temo que aquí no ocurra nada. ¡Ea!, qué le vamos a hacer... Soria y Teruel se encuentran peor que nosotros.
Más de 20 alcaldes de Ia provincia de Valencia se reunieron para pedir a Fomento la mejora de la C—3. ¿Cuándo se reunirán los de Cuenca para pedir la mejora de la línea Tarancón—Cuenca—Utiel? No se sabe.
Últimos comentarios