- El TSJ de Castilla-La Mancha avala que permanezcan abiertos los centros de Tembleque, Durón y Adobes que recurrieron
- El servicio de urgencias rurales nocturnas cerrará en 18 pueblos
- Las urgencias rurales cierran para 100.000 castellano-manchegos
- La justicia suspende el cierre de urgencias en Castilla-La Mancha
- La consejería de Sanidad alega que las urgencias son un “despilfarro”
EP / Alejandra Agudo Toledo / Madrid (Publicado en El País, aquí)

Protestas contra el cierre de urgencias en Castilla-La Mancha en Guadalajara. / Uly Martín (EL PAÍS)
Las urgencias nocturnas de Tembleque (Toledo), Pobo de Dueñas y Budia (Guadalajara) permanecerán abiertas durante la noche cautelarmente hasta que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha dicte sentencia ante las denuncias presentadas por estas poblaciones contra la medida del Gobierno regional de cerrar 21 puntos de atención sanitaria continuada. El resto de municipios afectados volverán a cerrar sus puertas a las 15.00 y 20.00 horas como había ordenado la Junta. El tribunal admite parcialmente las alegaciones presentadas contra la suspensión cautelar por el Gobierno de la comunidad en las que exponía que la población toledana --la primera en denunciar y que propició la decisión del TSJ-- no está legitimada "para sostener los intereses del resto de municipio", según dice el texto.
La decisión de tribunal llega después de diez de días de deliberaciones a las que se tuvieron que sumar tres nuevos magistrados, al no haber acuerdo entre los cuatro miembros iniciales. El Ayuntamiento de Tembleque fue el primero en reclamar ante la justicia, un día después de que entrara en vigor la orden por la que se decretaba el cierre de 21 urgencias nocturnas rurales en las cinco provincias de la región. También Durón y Adobes denunciaron, un día antes de que el TSJ de Castilla-La Mancha decidiera suspender cautelarmente la medida de la Junta, aportando pruebas que demostraban ante notario que el tiempo que tardarían a sus nuevos centros sanitarios superaba los 30 minutos, el límite máximo que marca la ley. Así, los tres municipios que han denunciado estarán abiertos cautelar y temporalmente en horario nocturno hasta que haya una sentencia. Tras la decisión del TSJ de Castilla-La Mancha el resto de municipios gobernados por el PSOE estudian ahora sus propias reclamaciones, según fuentes del partido.
En uno de los autos notificado hoy --el correspondiente a Tembleque-- por la sala de lo contencioso-administrativo, el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha ha atendido parcialmente las alegaciones del Gobierno regional y ha determinado que el Ayuntamiento de Tembleque (Toledo) no está legitimado para solicitar el mantenimiento del servicio de urgencias nocturnas en el resto de la veintena de municipios afectados.
La cuestión de fondo -si se ajusta a derecho la Orden de la Consejería de Sanidad por la que se decretó el cierre del servicios nocturno en los 21 Puntos de Atención Continuada (PAC, o servicios de atención primaria de urgencias)-- se solventará en una sentencia que se dicte una vez terminado el procedimiento, según aclara el TSJ.
En ese auto de 18 páginas y que tiene un voto particular del presidente de la sala, José Borrego López, el tribunal ha decidido mantener abiertas las urgencias de noche en Tembleque ante el "serio riesgo" de que, de no hacerlo, una sentencia que diera la razón a este municipio perdiera su efecto.
Pero, dice la sala, el Ayuntamiento de Tembleque "no puede erigirse en gestor o en defensor de los intereses ajenos" al solicitar la suspensión de la Orden de 20 de noviembre de la Junta que establece el cierre por la noche de los 21 PAC.
En sus fundamentos jurídicos, el tribunal acepta las principales alegaciones presentadas por el Ejecutivo que preside María Dolores de Cospedal, que ha justificado en informes técnicos la necesidad de los ajustes presupuestarios ante la "situación gravísima" del sistema sanitario de la comunidad y a fin de evitar el "colapso". Aseguran que ya que en 2011 el gasto era de 580 millones de euros superior al de ingresos.
Asimismo, acepta la "baja frecuencia" de pacientes que estos centros recibían por la noche y que la asistencia urgente queda garantizada por los medios disponibles de ambulancias, UVIs y helicópteros.
El auto cuenta con un voto particular del magistrado José Borrego López, el presidente de la sección primera de la sala de lo contencioso-administrativo, que era partidario de haber levantado en su totalidad la medida cautelar y, con ello, haber permitido el cierre nocturno de todos los PAC.
Comentarios