El Mundo (Publicado en UPyD, aquí)
Tuitero vip, con equipo propio dispuesto a responder en su nombre. El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno no tendrá que estar pendiente de la pantalla del ordenador, ni de la tableta ni del móvil para introducir mensajes de 140 caracteres, ni para responder a los que a él se le remitan. Un grupo nutrido de jóvenes afiliados y simpatizantes del partido le hará el trabajo. De hecho, le han realizado hasta el estreno. Rubalcaba apenas tecleó él mismo cuatro mensajes: uno para decir «hola», otro para repetir su eslogan de campaña, el tercero para asegurar que se encontraba a gusto y el último para apuntar que su firma en la red social será RbCb.
Además de eso, el acto organizado por su equipo electoral para acercarle al mundo, eminentemente joven, de las nuevas tecnologías y el contacto directo y en tiempo en real con miles de personas se redujo a 16 preguntas, preseleccionadas de un total de 1.573, que fueron contestadas de palabra, y ante las cámaras de televisión, por el protagonista. A sus espaldas el grupo de blogueros resumía sus contestaciones y las introducía en la Red.
Ninguna de las cuestiones planteadas puso en apuros al candidato. Prácticamente todas habían sido ya objeto de comentario amplio en los medios de comunicación: ¿por qué no puso en marcha sus medidas anticrisis cuando estaba en el Gobierno? ¿Es misión imposible vencer al PP? ¿Cree que habrá adelanto electoral? ¿Qué medidas plantea para reducir el paro juvenil? ¿Mantendrá su idea de una tasa a los bancos? ¿Cambiará la ley electoral? ¿Qué le parece la idea del copago? ¿Y el 15-M? Todas bien seleccionadas para dar pie al candidato a repetir, una vez más, sus propuestas electorales.
Apenas tres o cuatro se salieron del guión: ¿Cree que Rajoy aceptará un debate televisado? ¿Hará una campaña al estilo Obama? y, para rematar: ¿Playa o montaña? ¿Riojita o riberita? y ¿monarquía o república?
Esta última tanda, dirigida más a Alfredo que a Rubalcaba, permitió a los internautas saber que el candidato prefiere la playa y el vino de Ribera del Duero, que se autodefine como austero, que no hará grandes mítines en su campaña, que espera debatir en la tele con Rajoy y que si debe optar entre monárquico o republicano, se queda simplemente con «constitucional».
Todas las preguntas que quisieran optar al bautizo tuitero de RbCb -así es como el candidato dijo que firmaría sus mensajes en la red social- debían ser enviadas a @conRubalcaba entre las 10.00 y las 21.00 horas del domingo.
Ayer, pasadas las 11.00 horas, el candidato del PSOE llegó a la sede socialista de la calle de Ferraz para inaugurar el Espacio 2.0, una suerte de redacción en la que un equipo de personas se encargará de trasladar, en las distintas plataformas de internet, sus propuestas electorales y, además, en el curso de los próximos días, proporcionará una respuesta a las 1.557 preguntas que ayer se quedaron en el cajón.
Así lo explicó la secretaria de Nuevas Tecnologías del PSOE, María González Veracruz, que fue la encargada de trasladar a Rubalcaba, ante las cámaras, las cuestiones seleccionadas.
El candidato socialista hizo un esfuerzo por responder con brevedad. No era muy difícil porque ninguna de las preguntas encerraba sorpresa. De hecho, desde el 9 de julio, día de su proclamación, las ha desmenuzado todas en múltiples ocasiones.
Rubalcaba explicó de nuevo su plan para impulsar el empleo juvenil dando formación básica a quienes abandonaron pronto sus estudios; propiciando que, los que sí cuentan con formación superior, tengan una primera oportunidad laboral y, finalmente, creando un contrato de trabajo-aprendizaje para aquéllos que cuentan con un empleo, pero carecen de cualificación profesional.
También insistió en su idea de imponer una tasa a los bancos, una vez concluya la reestructuración del sector financiero, para crear un «fondo de rescate» que contribuya a la creación de empleo juvenil.
Aseguró, además, que hará una propuesta para reformar la ley electoral, aunque reconoció que será difícil llevarla a la práctica; recalcó que escuchará las demandas del 15-M, y justificó no haber planteado mientras estaba en el Gobierno las soluciones que ahora ofrece con el argumento de que estas ideas están diseñadas «para un momento diferente», que empieza ahora, «cuando vemos la luz al final del túnel».
El Mundo (Orbyt): "«Playa y riberita». Firmado, RbCb"
Comentarios