POR EL IMPACTO AMBIENTAL
EFE (Publicado en El Periódico de Aragón, aquí)
- Víctor Morlán.
Foto: EFE
MÁS INFORMACIÓN
El secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, ha anunciado hoy que la negativa declaración de impacto ambiental hace "inviable" la construcción de la autovía entre Teruel y Cuenca y ha propuesto como alternativa mejorar la comunicación por carretera.
En una rueda de prensa en la Subdelegación del Gobierno, Morlán ha explicado que, pese a la "voluntad política" de Fomento, los problemas planteados por la Comunidad Valenciana en el trazado por el Rincón de Ademuz (Valencia) y a que "las medidas correctoras no son suficientes" se desiste de este proyecto de autovía, la A-40 que uniría Teruel con Cuenca, Toledo y Avila, bordeando Madrid.
Morlán se ha referido especialmente a los informes de la Comunidad Valenciana que advierten de afecciones al paisaje, a la orografía abrupta de la zona, al hábitat de pino laricio y sabina albar, entre otros, y a que dado el tráfico actual y futuro "la carretera actual es suficiente".
También ha recordado la oposición a la autovía A-40 de grupos como Ecologistas en Acción por su fuerte impacto ambiental y a que la considera "no necesaria", una posición recogida en otros estudios técnicos, que se publicarán en el BOE esta misma semana.
Como alternativa a la autovía, el Ministerio de Fomento plantea una mejorar la comunicación por carretera, con un tercer carril de aceleración, entre Cuenca y Teruel.
Para esta carretera se recuperaría parte del trazado proyecto para la A-40, entre Libros (Teruel) y la conexión por el norte con la autovía A-23 (Levante-Teruel-Zaragoza).
Desde Libros, habría un nuevo trazado hacia la provincia de Cuenca por Cañete Carboneras, intentando recuperar proyectos de variantes para que haya "una buena carretera".
En cuanto a la actual N-330, que hubiera sido sustituida por la autovía A-40, se mejorará ya que su estado es malo, ha reconocido Morlán, quien ha señalado que "un secretario de Estado nunca puede saltarse las normas" medioambientales de la Unión Europea.
Antes de la rueda de prensa, el secretario de Estado mantuvo un encuentro con los dirigentes provinciales de UGT y CCOO, y de las organizaciones patronales CEPYME y CET, a los que explicó los fondos, unos 120 millones de euros, que los presupuestos destinan este año dentro del Plan Específico para Teruel.
- Víctor Morlán.
Foto: EFE
El secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, ha anunciado hoy que la negativa declaración de impacto ambiental hace "inviable" la construcción de la autovía entre Teruel y Cuenca y ha propuesto como alternativa mejorar la comunicación por carretera.
En una rueda de prensa en la Subdelegación del Gobierno, Morlán ha explicado que, pese a la "voluntad política" de Fomento, los problemas planteados por la Comunidad Valenciana en el trazado por el Rincón de Ademuz (Valencia) y a que "las medidas correctoras no son suficientes" se desiste de este proyecto de autovía, la A-40 que uniría Teruel con Cuenca, Toledo y Avila, bordeando Madrid.
Morlán se ha referido especialmente a los informes de la Comunidad Valenciana que advierten de afecciones al paisaje, a la orografía abrupta de la zona, al hábitat de pino laricio y sabina albar, entre otros, y a que dado el tráfico actual y futuro "la carretera actual es suficiente".
También ha recordado la oposición a la autovía A-40 de grupos como Ecologistas en Acción por su fuerte impacto ambiental y a que la considera "no necesaria", una posición recogida en otros estudios técnicos, que se publicarán en el BOE esta misma semana.
Como alternativa a la autovía, el Ministerio de Fomento plantea una mejorar la comunicación por carretera, con un tercer carril de aceleración, entre Cuenca y Teruel.
Para esta carretera se recuperaría parte del trazado proyecto para la A-40, entre Libros (Teruel) y la conexión por el norte con la autovía A-23 (Levante-Teruel-Zaragoza).
Desde Libros, habría un nuevo trazado hacia la provincia de Cuenca por Cañete Carboneras, intentando recuperar proyectos de variantes para que haya "una buena carretera".
En cuanto a la actual N-330, que hubiera sido sustituida por la autovía A-40, se mejorará ya que su estado es malo, ha reconocido Morlán, quien ha señalado que "un secretario de Estado nunca puede saltarse las normas" medioambientales de la Unión Europea.
Antes de la rueda de prensa, el secretario de Estado mantuvo un encuentro con los dirigentes provinciales de UGT y CCOO, y de las organizaciones patronales CEPYME y CET, a los que explicó los fondos, unos 120 millones de euros, que los presupuestos destinan este año dentro del Plan Específico para Teruel.
Comentarios