Contra lo que parece haber creído el nuevo alcalde de Cuenca, Fran Pulido, que nada más ha alcanzado el poder ha borrado de Internet su bitácora electorera –un mal y peligro que avancé ya meses atrás, y con fecha de hoy, por tanto, paso a hacerla desaparecer igualmente del Mirador de Cuenca, anexo a esta Vanguardia-, los políticos más documentados hace tiempo que vieron en Internet y en los blogs una poderosa herramienta para acercarse a la ciudadanía. Y es que las bitácoras en la red, además de haber incrementado su repercusión mediática, apuestan por la comunicación directa frente a las tradicionales formas de relación entre el poder y los votantes.
Prueba palpable de esto nos la ofreció el senador Anasagasti la semana pasada, por sus trasnochadas y partidistas afirmaciones contra la Familia Real española. Un simple incidente que, sobre todo, transmite la opinión –muy criticada, sin duda- de ese aprovechado, indolente y soñoliento político nacionalista sobre la Monarquía española. Desde aquí le invito a leer (a él, y a todos ustedes, por supuesto) mi opinión sobre un “presidencialismo republicano con cara de Zapatero”, que implícitamente acabo de desarrollar en los Aires de La Parra. Ahí ratifico que, a fecha de hoy, la dignidad de Don Juan Carlos y su Casa, cosida desde la Constitución de 1978, resulta mucho más intocable, decente y honorable que la falta de credibilidad del líder de los socialistas españoles: un mentiroso compulsivo, que sólo divisa el rosa aunque el pueblo vea las cosas negras, y, en este sentido, me remito a Vistazoalaprensa.com.
El paso de muchas personas por mis distintos blogs, unos más especializados –y actualizados- que otros, me permiten comprobar que el peso de Internet en la política nacional es cada vez mayor, y más concretamente el de los blogs personales, que poco a poco se van consolidando como un nuevo y revolucionario canal de comunicación entre los representantes de la voluntad popular y la ciudadanía. Esta es la causa de que invite al señor Pulido a reabrir su blog, desde donde podría analizar la actualidad política local conquense aportando ciertos signos de frescura a un debate que si de algo carece en Cuenca es, justamente, de las características plenas para ser calificado de político. A lo sumo, es partidista/electoralista, pero carece de esa objetividad constructiva que merece un espacio de opinión de esta clase. Ni La Tribuna ni El Día ofrecen las distintas posibilidades que existen(pongo como ejemplo a los blogs de Jordi Sevilla, el ex ministro, o de Gustavo de Arístegui, diputado del PP, y de Lourdes Muñoz, diputada del PSOE).
Esta última, muy implicada en el mundo de la blogosfera, ha puesto a disposición de los internautas en su página personal las estadísticas sobre los miembros del Congreso que disponen de diario virtual. Los datos colgados por Muñoz muestran que 30 de los 350 diputados de la Cámara Baja ya disponen de un espacio personal, lo que supone el 9 por ciento de los parlamentarios del Congreso, un porcentaje inferior, según la misma fuente, al 36 por ciento que alcanza el Parlament catalán. Muñoz considera que su blog es 'un espacio de comunicación con la ciudadanía' en el que poder 'compartir y escuchar opiniones'. Y concuerdo llanamente con ella. Más aún, y esto es lo que me fuerza a pedirle al actual alcalde que reabra su blog, cree la diputada –y concuerdo plenamente con su dictamen- que la blogosfera “es una gran ventaja para proyectos mayoritarios' como el del PP o el del PSOE, ya que permite a los políticos proyectar las 'distintas sensibilidades' que conviven dentro de un partido en oposición al mensaje único que muestran los medios de comunicación tradicionales”. Ante estos, por favor, señor alcalde, ponga a sus ciudadanos al día. Y hágalo sin miedo a ningún reto, únicamente porque el futuro de la sociedad está aquí: antes que una rueda de prensa de la portavoz oficial, sus votantes pueden mostrarle a usted el apoyo o las objeciones ante decisiones municipales que, en una alta proporción, necesitan el consejo de muchas cabezas y posiciones, en lugar que el restringido partidismo interesado que era propio de siglos anteriores, pero no de éste. Hoy el e-Government – desconocido y, por tanto, desaprovechado en Cuenca- tiene que estar en plena calle (los móviles están para esto) y el blog de una autoridad coadyuva a la credibilidad política de ésta.
Juan Andrés Buedo
Últimos comentarios