Por una vez, y dentro de los muchos desaires y bofetadas que le han dado (vid. http://cuencanews.blogspot.com/2007/05/el-psoe-de-cuenca-ha-encontrado-al.html) al secretario general en esta provincia de los pssssoístas conquenses, el tosco de Martínez Guijarro, que es además consejero de Poco Ambiente e Indesarrollo Campestre de la JCCM, no crean que su argumento de achacar la pérdida de la Alcaldía de Cuenca al “voto ideológico”, sin embargo, está muy desencaminado.
Otra cosa distinta es el apoyo complementario con el que motiva la decepción de los partidarios, pues no es verdad que éste haya pesado más que una presunta –por demás, incierta- “buena gestión realizada en el Ayuntamiento de la capital por José Manuel Martínez Cenzano". De ahí que asegure que tanto los votantes de Cuenca capital como los de Tarancón pueden haber estado influidos por “el clima nacional”. Tampoco su hipótesis se concierta en ataduras verdaderas al intentar deducir que precisamente dicho “clima” no es bueno para los intereses electorales del PSOE. Entonces, alma política en pena, ¿cómo explica esto, si de ello viene a ser también Zapatero culpable de la situación?
En esta materia anda Mtnez. Guijarro, al final, tan perdido que no tiene escapatoria trascendente. Denotan, él y los seguidores que lidera, una falta total de perspectiva de la realidad próxima. Porque el tema es más sencillo, a tenor de sus propias palabras: el PSOE ha cometido tres graves errores de estrategia electoral: 1º) presentar a Cenzano como candidato a la Alcaldía de Cuenca (hubiera servido un sencillo estudio de prospectiva para ver la baja en picado de su “fama” política, me remito a los comentarios de Cuenca News); 2º) efectuar una pésima campaña electoral (dotada de un marketing político muy manido, soñoliento y poco encarado, precisamente, a captar el denominado “voto ideológico”); 3º) la falta de escrúpulos y la chulería con la que han movido sus peones hacia el elector medio, que ha huido de ustedes lo mismo que de su música y el DVD de Irak.
Pero a lo que iba. Y es que eso del llamado “voto ideológico” existe. Ahora bien, frente al reductivismo de M. Guijarro, no cabe minusvalorar en ningún momento la importancia de los mecanismos ideológicos e identitarios en el llamado “voto de clase”, que explicó Javier Polavieja suficientemente en su trabajo ¿Qué es el voto de clase? Los mecanismos del voto de clase en España.
Claro que existe un voto ideológico; es decir, un electorado de izquierdas y un electorado de derechas. ¿Acaso le extraña, Sr. Guijarro? ¿No lo sabía aún, con los años que lleva bebiendo de la vaca amamantadora de las huestes psssoístas castellano-manchegas? Sin duda alguna, y se lo voy a demostrar a ustedes con un gráfico y una tabla, en Cuenca han perdido los socialistas por ese voto ideológico, que, mucho ojo, ES EL VOTO DE LA ABSTENCIÓN. El cual he explicado en numerosos artículos en mis distintos blogs. Es, como decía Francisco Umbral el no/voto (aparte ignorantes y alérgicos a la política), la pura y simple abstención, una respuesta silenciosa del 34,10% de conquenses al cenzanismo y sus holgazanes nepóticos, cerrados a la transparencia, que un comentarista en Cuenca News esboza muy bien en una forma de gobierno desechable, carente de autocrítica y demostrada en los siguientes aspectos:
- La soberbia y el endiosamiento pasan factura.
- Las mentiras y falsas promesas pasan factura.
- El compadreo con los caciquillos locales pasa factura.
- El gobernar sin respetar a los ciudadanos pasa factura.
- El gobernar en provecho propio pasa factura.
- El destruir la calle Calderón de la Barca pasa factura.
- El que se tome por tontos a los ciudadanos terminando las obras a toda prisa en periodo electoral pasa factura.
Espero que hayan aprendido psssoístas la lección, que es tan sencilla como entender y asumir que la abstención no es apoliticismo: es sentido común. Una frecuencia, que, al tiempo, ideológicamente y para bien del pueblo de Cuenca, se ha apartado de la insegura izquierda psssoísta -ni Cenzano ni `cía´ son socialistas en sentido estricto, ni mucho menos progresistas en su acción de gobierno- para acudir en apoyo de IU.
Juan Andrés Buedo
Últimos comentarios