Santo y bandera de UEP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
21/03/2021
"Ya no hace falta que nadie se oponga a la censura de la prensa. La prensa misma es la censura. Los periódicos comenzaron a existir para decir la verdad y hoy existen para impedir que la verdad se diga.”
Esta afirmación de G.K. Chesterton es el primer impulso que mueve mi reflexión al examinar los resultados de la encuesta de implantación del Partido Unión Europea de Pensionistas en Cuenca. Ha obtenido este sondeo una baja participación, pero, por mucho que el cesarismo provinciano dominante en estos lugares ha intentado ocultarlo, no ha podido. Y, sobre todo, lo más importante, sus datos son muy aclaratorios y tremendamente orientativos, porque señoras y señores nos dicen estos que esta formación no tiene detractores (0% de los encuestados), mientras que los pasivos (40%) y, en especial, los promotores (60%, Índice Net Promoter Score) responden que "es posible que recomienden UEP a sus amigos y colegas". Respuesta que nos echamos sobre los hombros y nos fuerza a pasar a la acción.
Puestos en acción, lo primero que cabe advertir, como ámbito de referencia, es que UEP ha completado su lista de Madrid y se presentará a las elecciones del 4 de mayo. Tendremos varias reuniones en la capital y nos pondremos en campaña. Luego -por favor- pensionistas, jóvenes y sectores de población de la España desatendida, entended y colegid que nosotros poseemos la alta conciencia social hacia las clases desfavorecidas que les falta a las otras formaciones partidistas, que padecen la "hiperinfación del sillón".
Así nos lo dice la encuesta de apertura distribuida para Cuenca. Esta herramienta de lectura del mundo social nos ha aclarado las preferencias del ciudadano conquense y supone una guía relevante, que usaremos con responsabilidad, aunque sin tregua ni pausa, frente a los partidos paniaguados que dominan los ritmos (muy bajos) políticos en esta provincia -ya saben: PSOE y PP, tanto monta..., en su alternancia de naufragio-. Para seguir el subsiguiente proceso político, hasta la celebración de las elecciones generales, y con esta finalidad, preguntábamos al potencial elector: ¿Cuáles deben ser los pasos más importantes para aumentar la afiliación a UEP en Cuenca? Y esto es lo que responden:
Bien, entonces a estas tres tareas les reservaremos inicialmente una atención especial: Darse a conocer en los medios de comunicación, divulgar nuestro programa y filosofía en las redes sociales, y ofrecer c
Es en coyunturas preelectorales cuando las encuestas suelen concitar la mayor atención, especialmente por el valor predictivo que se les puede atribuir o que puedan tener, y por el efecto que puedan generar en los votantes, de manera especial en los indecisos, que constituyen un porcentaje usualmente muy alto durante casi toda la etapa preelectoral. Esto hace que las encuestas sean controvertidas y discutidas. Sin embargo, en el caso ahora comentado el sondeo nos llena de esperanza, dado que la pregunta tercera era muy directa: ¿Considera positiva para Cuenca la actividad de UEP? Atención al dato, el 100% de los encuestados ha respondido que SÍ. Paralelamente nos transporta a la razón del por qué preguntaba el sondeo (P. 4): ¿Qué encuentra a faltar en la política de Cuenca en favor de los pensionistas? Las respuestas correpondientes afirman:
- Más centros de actividades deportivas y lúdicas y aseos públicos ABIERTOS en parques.
- Ocio.
- Un partido como UEP.
- Mayor dedicación en las Residencias Especializacion.
- Hay quien no cree que la política de Cuenca,en esta materia, sea muy distinta de la nacional, con los déficits que esto reporta y a los que debe ponerse fin a través de una opción como la programada por UEP.
En resumen, todas las respuestas nos trasladan una opinión de enorme interés pedagógico, resuelve dudas y elimina perplejidades. Una senda abierta que continuaremos abriendo camino por medio de un fondo politológico desconocido en Cuenca y que, particularmente, espero que ayude a quitar el voto a las formaciones que no lo merecen y poseen en las urnas nuestra opción. Se abrirá en unos días, con la puesta en marcha de una segunda encuesta, más amplia y que espera un nivel de respuestas alto, para que el nuevo diseño abra la gran avenida a una filosofía vital inédita en esta provincia "desacojida" desde el siglo XVIII.