Escrito del Presidente de Unión Europea de Pensionistas
Joan Pau Rica
Nos hemos comprometido a explicarles de la forma más sencilla en que se basa nuestro criterio para decir que en España tenemos un mal elenco de políticos y que no solo no gobiernan para el pueblo si no que no tienen ni idea de hacerlo medianamente bien.
Les comentaremos en que consisten los 140.000 millones de euros que España ha de recibir y que consecuencias tiene para este país, mas allá de que tanto el gobierno como sobre todo la oposición se rasgan las vestiduras intentando resituar los fondos a gastos que unos y otros estiman imprescindibles.
Cuales son las condiciones que la UE ha puesto a España para recibir los fondos a que nos referimos?
CONDICIONES DE LA U.E. PARA DOTAR A ESPAÑA DE 140.000 MILLONES DE €
1ª EL BORRADOR DEL PLAN DE INVERSIONES HA DE SER ENVIADO A BRUSELAS EL PROXIMO 15 DE OCTUBRE (INCLUYE LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL Y DE LAS PENSIONES) JUNTO A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL 2021
Por eso las prisas a pactar con quien sea para poder llevar a cabo la aprobación de los presupuestos porque sin ese requisito no viene el dinero de Bruselas y el plan de inversiones solo se ha de adaptar a las medidas expresas que pide la UE (y que detallamos a continuación) así que no tiene nada que ver el deseo del gobierno y de la oposición en la distribución de ese dinero. Mas allá de que la reforma en el sistema de pensiones que se haya propuesto a Europa no ha sido consensuado con ningún colectivo de pensionistas ni explicado públicamente , así que estamos sujetos a la sorpresa
2ª ACELERAR EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
El objetivo ha de ser que la energía sea renovable en el año 2030 en su 40% y eso con la superprotección (por intereses inconfesados) a las compañías eléctricas del país y las dificultades para la instalación de energetizadores eólicos, solares o marinos cuesta creer que se conseguirá.
3ª RENOVACION DE EDIFICIOS
Se pretende que mediante ayudas el 40% de los edificios particulares y públicos se modifique para que en el 2025 dejen de generar el 40% de las emisiones que actualmente se vierten a la atmosfera ( esta medida favorecerá la creación de empleo neto )
4ª AMPLIACION DE TRANSPORTE PÚBLICO
Esta medida va encaminada a retirar del parque de vehículos a un gran numero de ellos por contaminantes, exigiendo que se construyan estaciones de hidrogeno y puntos de recarga para vehículos eléctricos
5ª DESPLIEGUE DE LA BANDA ANCHA
La finalidad es que (textualmente dice el condicionado) se ha de lograr una cobertura ininterrumpida del 5G en todas las áreas de la UE y ustedes saben que ni tan siquiera llega la fibra óptica a la mayoría de domicilios ubicados fuera de las grandes ciudades (personalmente vivo en Vacarisses, a 30 Km. de Barcelona) y no tengo forma de conseguir la fibra óptica , así que ya verán que nos espera con el 5G
6ª DIGITALIZACION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA
Según Europa esta medida debe alcanzar a la sanidad y a la justicia, y ustedes son conocedores que un ciudadano/a que se desplace de una comunidad autónoma a otra , no le cubre la sanidad sin grandes problemas y ni les cuento lo que ocurre con la justicia, porque los expedientes no están digitalizados y se acumulan sin conexión entre juzgados y menos entre distintos niveles de administraciones judiciales con lo que los pleitos se eternizan
7ª NUBE DE DATOS INDUSTRIALES
se pretende aumentar la capacidad de almacenamiento de datos industriales en la “nube” y desarrollar los procesadores mas potentes y sostenibles del mundo ( sobre esto y con la picaresca española ye tendremos tiempo de hablar detenidamente) de el porque no se hace y a quien favorece
8ª FORMACION DIGITAL
Europa exige que en el año 2025 la formación digital de los españoles haya sido adquirida por el 70% de la población , frente al 42% que según la UE disfruta de esa formación en Europa ( lo peor es que el nivel de analfabetismo en España todavía es importante y que la precariedad económica mantiene a innumerables familias fuera de la posesión de sistemas informáticos en sus domicilios , así que ni les cuento en que nivel se encuentra la formación digital
Con todas esas medidas establecidas por la Comunidad Europea, estamos seguros que no seremos capaces de destinar los fondos a los condicionantes que nos exigen, pero una vez gastado el dinero ya no se podrá dar marcha atrás porque el nivel de disciplina y seriedad que hay en Europa, por desgracia no existe en España y cualquier malversación por parte de quien sea del arco político no es perseguida por la justicia (ver los últimos casos) y además en un amplio sector de la población son jaleados con beneplácito …. Y ASI NOS VA
JOAN PAU RICA LÓPEZ (Presidente)
UNION EUROPEA DE PENSIONISTAS
Comentarios