El artículo que ahora transcribo desde "Resonancia UPyD Cuenca" lo presenté en este blog en el cada día más alejado año 2011, y la situación se ha agravado. Algo sobre lo que reflexionar cuando se acerca el largo año electoral 2019. Por eso pretendo reabrir una información y opinión sólida sobre esta problemática en esta provincia. Espero contar con la ayuda de los ciudadanos más responsables, para conseguir que los deseos se conviertan en programas políticos, y estos en realidades.
Juan Andrés Buedo
-------------------------------------------------------------
Aurelio García Bermúdez Red Española de Desarrollo Rural
«La población rural somos el 20% del total y cuidamos el 90% del territorio»
«Hay desequilibrio entre los servicios que ofrecen en las capitales y los pueblos»
«Queremos compartir con el territorio todo lo que hacemos»
Aurelio García Bermúdez es el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, un organismo que agrupa más de 7.000 ayuntamientos de todo el país y a miles de colectivos que trabajan en los pueblos. Su objetivo es que el mundo rural perviva, que los pueblos sigan siendo atractivos para que la gente se quede a vivir y garantizar así que el futuro a medio plazo del país no tendrá como escenario exclusivo las grandes ciudades. «Nosotros trabajamos dándole al territorio participación en todo lo que hacemos. Que sean ellos los que deciden cómo lo quieren, qué formación desean. Ése es el modelo que hemos expuesto en este foro y que queremos compartir con América Latina y África», explicó ayer Aurelio García Bermúdez.
El dirigente de esta organización mostró ayer su confianza en que los más pequeños, con iniciativas como la de colgar sus deseos en el árbol de la vida, puedan ser una esperanza para lograr el equilibrio entre el mundo urbano y el rural, que está en peligro ante la avalancha de personas que se van a vivir a las capitales. «Ahora mismo la población rural cuidamos el 90% del territorio de este país y representamos el 20% de los ciudadanos. Las necesidades que tenemos son mucho mayores. Necesitamos que los servicios a los que podamos acceder sean los mismos que la gente de las ciudades para que nadie tenga que abandonar sus pueblos», señaló.
García Bermúdez apostó por un nuevo contrato social que equilibre de forma real las diferencias actuales entre el mundo rural y el urbano. A modo de ejemplo de las grandes diferencias que existen entre las ciudades y los pueblos, el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural explicó que solo la deuda de un ayuntamiento como el de Madrid es muy superior al presupuesto de los programas de desarrollo rural que se están ejecutando en todo el país.
Últimos comentarios