Estimación del voto por provincias (el blanco es empate).
El vuelco electoral comenzó en las grandes capitales, como sucede con todos los vuelcos. El próximo 26-J, sin embargo, consolidará definitivamente un nuevo mapa político, con la presencia del multipartidismo en toda España. Unidos Podemos y Ciudadanos son actores principales en la mayoría de las provincias, según el sondeo de Metroscopia elaborado para EL PAÍS. La coalición liderada porPablo Iglesias se sitúa como segunda fuerza en la Comunidad de Madrid, en Cataluña, en Valencia, en Galicia o en el País Vasco.
Andalucía. El PSOE sigue siendo primera fuerza (20-21 escaños estimados), aunque, como el PP (18 escaños) retrocede respecto a los resultados que logró en las pasadas generales. Unidos Podemos se mantiene como tercera fuerza, pero experimenta, según el sondeo, un ascenso considerable: de 10 escaños, pasaría a lograr hasta 15. Ciudadanos también subiría, con un escaño más (de 7 a 8).
Aragón. En la mayor circunscripción de esta comunidad, Zaragoza, Unidos Podemos lograría obtener un nuevo escaño. Se lo arrebataría al Partido Popular, en el juego de restos, mientras que los socialistas mantendrían el mismo número de diputados que en diciembre. El PP pasaría de 6 a 4 diputados en todo Aragón. El PSOE obtendría 4. Unidos Podemos doblaría su representación, al pasar de 2 a cuatro diputados. Sumaría, al obtenido en Zaragoza, su primer escaño por Teruel. La formación de Rivera mantendría el escaño que obtuvo en diciembre.
Asturias. El Principado permanece estable en la distribución de fuerzas. El PP sería el más votado (3) pero la suma de izquierdas entre el PSOE (2) y Unidos Podemos (2) sigue siendo mayoritaria. Ciudadanos sería cuarta fuerza con un escaño.
Islas Baleares. Unidos Podemos concurre en alianza con MÉS, y podría alzarse con la primera posición (3), a costa de los populares (2-3) y de los socialistas (2-3). El último diputado sería para el partido de Rivera.
Islas Canarias. Territorio favorable para Unidos Podemos, que puede crecer hasta dos escaños más. PP en primera posición, y PSOE, en segunda, retendrían todos sus diputados. Ciudadanos perdería 1 de los 2 que logró en diciembre.
Cantabria. Comunidad de circunscripción única, mantendría inalterado el reparto de fuerzas del 20-D, según el sondeo. PP permanecería en primer lugar con 2 diputados. PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos obtendrían un escaño cada uno.
Castilla y León. El PP sigue imbatible en esta comunidad. Se sitúa, a buena distancia del siguiente, en primera posición (16), seguido por los socialistas (8-9), pero Unidos Podemos y Ciudadanos entran en la batalla de los restos y podrían subir hasta en dos escaños respectivamente su representación.
Castilla-La Mancha. Ciudad Real o Guadalajara, circunscripciones bipartidistas, pueden dar la sorpresa con la irrupción de Unidos Podemos. El PP es el primero (9-10), seguido del PSOE (5-7), pero la formación de Iglesias podría saltar de 1 a 4 diputados, y Ciudadanos perder hasta 2 de los 3 que obtuvo.
Cataluña. Fin de la hegemonía del nacionalismo o del independentismo. Unidos Podemos, en alianza con En Comù Podem, se hace con la primera posición y logra hasta 15 diputados, seguido de ERC (8), CDC y PSC (7) y el PP y Ciudadanos (5).
Ceuta. El bipartidismo resiste en la ciudad autónoma. PP y PSOE se reparten su dos diputados.
Comunidad Valenciana. También aquí se hace con el primer puesto la candidatura de Unidos Podemos y su aliada Compromís, A la Valenciana. Lograrían 11 diputados, y desplazarían al PP, que aun así retendría 10. El PSOE (6) pierde un escaño, el mismo que gana Ciudadanos (6).
Extremadura. El PP (4) puede ser la lista más votada en una de las comunidades donde el PSOE (1-2) gobierna con el apoyo de Podemos (1-2). La formación de Iglesias y la de Rivera pueden lograr cada una 1 escaño más.
Galicia. Territorio del PP (10), el PSOE podría perder allí un diputado que ganaría Ciudadanos. Podemos, y su aliado En Marea, mantendrían inalterada la tercera posición.
La Rioja. El PP en cabeza (2) es el más votado, seguido del PSOE (1) y Unidos Podemos (1). Ciudadanos sigue sin representación.
Comunidad de Madrid. Apenas se mueve. Ligera subida del PP de 1 escaño a costa de Ciudadanos, gracias a la buena imagen de la presidenta Cristina Cifuentes.
Melilla. Resiste el bipartidismo. PP y PSOE se reparten sus dos escaños.
Murcia. El PP se mantiene primero. Pierde un escaño que iría a parar a Unidos Podemos.
Navarra. Empatan PP y Podemos en la primera posición. La tercera es para el PSOE. Ciudadanos no obtendría representación.
País Vasco. Unidos Podemos está en condición de arrebatar la primera posición al PNV. Podría subir hasta dos escaños, mientras los nacionalistas y los socialistas perderían uno respectivamente.
El trance del coronavirus. Un esbozo sociológico de la pandemia La prolongada depresión emocional y material del coronavirus, vivida como un extrañamiento forzoso ya antes del confinamiento, posee unos efectos sociales, políticos, sanitarios, culturales y económicos, debidamente evaluados en esta monografía, que, en nueve capítulos, dictamina el futuro que ha de venir tras esta serie de problemas.
Cataluña ensimismada Demanda la reconstrucción de un catalanismo equilibrado, capaz de responder a las necesidades concretas de un país y de una sociedad, y que, marginando nacionalismos extremos (españolistas e independentistas), pueda cohesionar e integrar diferentes sensibilidades; gobernando para la gente y, en especial, para aquellas personas que más sufren las desigualdades e injusticias sociales.
Enigmas del porvenir de Cuenca. Luces y sombras para salir del estancamiento En Cuenca sobra el "resultadismo" estratégico, que es una inadmisible entrega de las llaves de la continuidad en el estancamiento e incluso en el retroceso en todos los ámbitos socioeconómicos. Está obligada a sustituir a sus actuales líderes, que viven de la política sin aportar nada a ésta.
Estrategia de emprendimiento en Castilla-La Mancha
Juan Andrés Buedo: Estrategias de emprendimiento para el desarrollo de Castilla-La Mancha La obra se centra en el examen de los recursos disponibles por las Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha para impulsar el emprendimiento, entendido no solo como la capacidad para iniciar nuevas actividades económicas de generación de empleo y crecimiento social en esta región, sino también como valor social que debe promoverse y ampararse desde todos los poderes públicos.
Gabinete de Exploración y Análisis Sociológico Constituido para servir como herramienta complementaria al Observatorio Político, Económico y Social de "La Vanguardia de Cuenca". Y, con ello, facilitar la práctica de la buena gobernanza en todas las instituciones de Cuenca.
Conquenses por el Cambio La expresión en la red de un sentimiento, y una razón, que cada vez se extiende más por Cuenca. Después de ocho más cuatro años de gobierno del socialista Cenzano en el Ayuntamiento, Cuenca necesita un cambio que devuelva a los ciudadanos la fe en su ciudad y la confianza en el sistema democrático.
Chasquidos Letras con ácido para derretir el aburrimiento. Por Anselmo Cobirán.
Blogs de Cuenca Blog que recoge una amplia opinión e información sobre Cuenca con unas instantáneas variadas y sugestivas, extraídas de los blogs por aquí publicados
Con independencia de aquellos comentarios ad hoc que cada artículo u opinión puedan suscitar, se publicarán de modo singular e independiente las opiniones de nuestros lectores, remitiendo un correo a la dirección de abajo, poniendo al final del mensaje “PUBLICAR ARTÍCULO”.