(Publicado en EcoDiario, aquí)
Los partidos rechazan la iniciativa del PP de considerar tránsfuga a Rosa Aguilar y mayoritariamente piden una relectura de este foro
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo, presidido por el ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, declaró hoy 6 casos de transfuguismo. Asimismo, envió otros 12 a la Comisión de Expertos Independientes para su estudio. Los partidos consideraron mayoritariamente que sería necesario replantear el funcionamiento del Pacto para que sea más eficaz.
Así, han sido considerados casos de transfuguismo el de Quismondo (Toledo), Constantí (Tarragona); Abegondo(A Coruña); Ituero de Azaba (Salamanca); Saucelle (Salamanca) y Antigua (Las Palmas). Además, se han remitido a la Comisión de Expertos Independientes los casos de Huelma (Jaén); Pinto (Madrid); Torredembarra (Tarragona); Ribaforada (Navarra); Villajoyosa (Alicante); Caminreal (Teruel); Benaocaz (Cádiz); Ronda (Málaga); Alcaucín (Málaga); Cobisa (Toledo); Sant Pol de Mar (Barcelona) y Yeles (Toledo).
De los casos presentados, han quedado sobre la mesa los de Villalbilla (Madrid), del que se pedirá también una consulta a la Comisión de Expertos, y Viladecavalls (Barcelona).
PP: "CRISIS DEL PACTO"
El secretario de Política Local y Autonómica del PP, Juan José Matarí, criticó que el PSOE se negara a admitir ningún caso de transfuguismo entre los que le afectan, a pesar de "haber algunos evidentes". Por eso afirmó que hoy el PSOE "ha puesto en crisis el Pacto" por ejemplo al no admitir el caso de Ronda (Málaga), donde el alcalde y 7 concejales del PA pasaron al PSOE.
Denunció que también se haya negado a considerar Pinto (Madrid) como transfuguismo. "El PP ha aportado las pruebas del expediente de expulsión de Reyes Maestre (JpP), ha recordado que el PSOE e IU de la localidad le consideraron tránsfuga, pero el PSOE se ha negado además a que el asunto sea remitido a la Fiscalía, puesto que puede haber indicios de lícito penal", explicó.
Para Matarí la actitud del PSOE "desvirtúa" el Pacto y hace "muy complicada su vigencia y que los partidos más pequeños le respeten". "No ha sido una buena reunión para el Pacto y creo que hay razones para decir que el PSOE, con la connivencia del vicepresidente Manuel Chaves, ha asestado hoy un golpe muy duro a la Comisión y al Pacto", insistió.
Sobre Córdoba, Matarí explicó que para el PP la marcha de la ex alcaldesa Rosa Aguilar viola el "espíritu" del Pacto y subrayó que ésta "traicionó a IU y a sus electores, mientras que Griñán incentivó y se benefició de esta actitud de tránsfuga". Planteó que el PP quería que hubiera un "acuerdo político" en la Comisión de que conductas de este tipo, algo que no se aceptó.
A este respecto, Chaves dijo que en la próxima reunión se discutirá si entra en el orden del día o no, algo poco probable por ser el PP el único partido que quiera incluir el asunto. Para el portavoz de IU en la Comisión, Eberhard Grosske, "el PP lo único que consigue es buscar un poco de repercusión mediática" con este tema, que "no tiene nada que ver con el transfuguismo ni con el objeto de esta Comisión". Coincidió en esta idea el portavoz socialista, Antonio Hernando.
REPLANTEARSE EL PACTO
Eso sí, Grosske aprovechó para denunciar que aunque la Comisión tiene un funcionamiento "riguroso, falla lo que sucede fuera cuando los partidos tienen que aplicar lo acordado, pues hay mucha indisciplina y falta de rigor a la hora de cumplir lo que manda la Comisión". Por eso, dijo que "lo interesante sería seguir lo que luego cada partido hace".
En esta línea se expresó también el portavoz de CiU, Jordi Jané, quien apostó por "replantear" de cara al futuro la actividad del Pacto, "aún reconociendo su valor y que ahora hay menos casos de transfuguismo y menos mociones de censura".
PSOE: MEJORABLE, PERO POSITIVO
Antonio Hernando, secretario de Política Municipal del PSOE, reconoció que "la aplicación y el desarrollo del Pacto es mejorable", pero matizó que "en todo caso es positivo". Explicó que en la reunión también reflexionaron sobre la posibilidad de crear la figura de la "rehabilitación de tránsfugas", algo que se dio en algunos casos como Chiclana (Cádiz), Briviesca (Burgos) y Jabugo (Huelva). Adelantó que la Comisión de Seguimiento se reunirá en septiembre para desarrollar este dictamen, así como para analizar "cómo se está aplicando" el Pacto.
Admitió que el pacto podría funcionar mejor, pero también que hay "un antes y un después de su existencia. Hernando concretó que sólo hubo acuerdo en considerar como transfuguismo tres casos presentados por el PSOE: Abegondo (Coruña), Ituro de la Zaba (Salamanca) y Saucelle (Salamanca). En el resto de casos no hubo acuerdo y se han remitido a la Comisión de Expertos
"Lo relevante -señaló- es lo que dice esta Comisión de Expertos sobre los casos que tiene que decidir, y en esta ocasión tenía nueve casos pendientes, de los cuales seis son favorables al PSOE, ya que o se reconoce el transfuguismo denunciado o que no había transfuguismo en el caso de denuncias de otros partidos"
PA: "DOS VARAS DE MEDIR"
Desde el Partido Andalucista (PA), David Cabello, expresó su sorpresa por las "dos varas de medir que tiene el PSOE, sobre todo en el caso de Ronda, donde hay un claro caso de transfuguismo. Con esa actitud se está amparando a un tránsfuga, el actual alcalde y a los otros siete concejales que se pasaron del PA a filas socialistas".
Apostó por dar al Pacto una nueva relectura y reinterpretación para ver hacia donde se puede llevar. "Pedimos una ley o la reforma de toda la normativa aplicable, para que haya una norma que diga lo que es el transfuguismo y bajo que circunstancias se les puede calificar de tales", señaló. Recordó que en Alcaucín hubo unas elecciones y resultó elegido el alcalde del PA, por lo que confió en que no se le considere tránsfuga a él, "sino a la concejala del PSOE que cambio de bando".
Recalcó que en Alcaucín hay claro caso de transfuguismo y calificó el caso de Villalvilla de "tomadura de pelo por parte del PP, pues la Comisión de Expertos ya opinó dos veces sobre el asunto, que colea desde inicio de legislatura".
Francisco Jorquera del BNG valoró que la Comisión de Expertos haya considerado Mos (Pontevedra) como transfuguismo por parte del concejal socialista que propició una moción de censura al Gobierno que formaban PSOE-BNG y que dio paso a un gobierno del PP y que se considere también tránsfugas a los concejales electos del PP por haberse beneficiado
La comisión vio transfuguismo en el caso de Abegondo, donde un concejal socialista propició cambio de gobierno en beneficio del PP, y se considera tránsfugas al socialista y a los concejales del PP El Partido Popular aclaró que los concejales de ambas localidades no forman parte del partido, aunque en Galicia hay una evidencia de que siguen comportándose como tal, por lo que hay doble juego 'popular'
Por otro lado, la comisión tomó nota de lo sucedido en Gondomar, para incluirlo en la reunión de diciembre
DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS
Por otro lado, la Comisión de Expertos Independientes ha dictaminado que de los casos anteriormente enviados por el Pacto, se consideran transfuguismo el de Bollulos Par del Condado, Elche, Águilas; Campdevanol; Mont-Ras (Girona); Aitona (Lleida); Piloña (Asturias); Chiclana de la Frontera (Cádiz); y Mos (Pontevedra).
Durante esta reunión, el Ministerio de Política Territorial ha presentado también a los integrantes de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo un informe sobre las 39 mociones de censura que se han producido durante los últimos seis meses.