Ayer fue presentado mi último ensayo sociológico, Particularismo de Cuenca. Sociología de la vida cotidiana y cambio social, un acto entrañable, que dio paso a un emotivo y esclarecedor debate, en el que participaron los queridos amigos y amigas, los sabios profesionales y los amantes ciudadanos conquenses que en la sala se congregaron. Entre ellos se hallaba Eulalio López Cólliga, una opinión que debemos escuchar siempre, por su experiencia y conocimiento, cuando escribe sobre Cuenca. Su criterio viene a demostrarlo una vez más, entiendo, al agrupar el equlibrado análisis que me traslada a modo de artículo sobre dicho libro, y que tengo el gusto de transcribir íntegramente a continuación.
Juan Andrés Buedo
PARTICULARISMO DE CUENCA
En Cuenca tenemos la desagradable experiencia de ser incapaces de cambiar nada. Gobierno o Instituciones nunca cumplen sus promesas. Los políticos ¿para qué sirven?
Karl Jaspers: “a nadie se le puede obligar a ser feliz” pero el objetivo de nuestra vida es la Libertad y la felicidad. Cuenca es ciudad cultural y creativa. Naturaleza y paisaje. Se necesitan más eventos periódicos, más infraestructuras: acceso al casco Antiguo, Bulevar del Ave, Convenio con Adif y construir las 13 HAS. DE LA ESTACIÓN, EL bosque de acero…, y el área social: Infancia, familia, personas mayores, personas con discapacidad, drogodependencias, marginación social, migraciones, pobreza y exclusión social, Educación, participación ciudadana, intervención comunitaria, Programas, evaluación planificación estratégica, iniciativa social y gestión de recursos. Metodología. Ciudades Saludables.
Claro que en Cuenca falta imaginación económica y empresarial. Cierre de servicios y negocios de corta vida.
Es necesario un modelo de integración política: Junta-Diputación. Integración Económica de las relaciones sociales. Integración Territorial de las relaciones económicas e Integración social de las relaciones territoriales.
Sin cultura no son posibles ni las personalidades humanas ni los Sistemas Sociales humanos. Son los individuos capaces de generar 0pinión quienes detentan la mayor cuota de poder en las democracias modernas. Hay que impulsar un “gobierno abierto” en Cuenca con acceso libre, abierto y gratuito a la información, participación y acción de los ciudadanos apostando por los valores democráticos: Transparencia (actualidad), Colaboración (Europa, Administración nacional, Autonómica, Diputaciones y Local) y participación: ejercicio efectivo del poder por parte de la ciudadanía.
El pago de la Deuda debilita la protección social y los sevicios públicos esenciales. Controlar el DEFICIT.
Renta Garantizada. Bonificación de empleo. Protección a la infancia y la familia. Total unos 15.000 millones de euros.
Cuenca debe integrarse en las redes de comunicación terrestre de gran capacidad. Vivienda, trabajo cultura, ocio, equipamientos económicos, sociales y culturales. Hacer la ciudad un espacio más útil para residentes y visitantes, propietarios de negocios y bienes raíces, integrado, energéticamente eficiente, socialmente vivo con barrios para vivir, trabajar y recrear.
Tierra, Alma y Sociedad. Cuidar el entorno natural, mantener el bienestar personal y defender los valores humanos son los imperativos morales de nuestro tiempo. Pero tenemos tres grandes divisiones que nos amenazan; la ecológica, pues utilizamos un 50% de recursos que el planeta puede regenerar. La división social: Un 1% posee la riqueza del 99% restante. Y la división espiritual-cultural: disociación de uno consigo mismo.
¿Quién posee en Cuenca la valentía y generosidad suficiente para arriesgarse? ESCUELA DE HOSTELERÍA. FABRICA DE CERVEZAS, LLAMADA AL CORTE INGLES, UNA NUEVA PRISIÓN, Brigada de transporte nº 1 Y los puestos de trabajo que generarían la construcción de AUTOVIAS DE LA MANCHA, CON VALENCIA, CON TERUEL, CON GUADALAJARA DESDE TARANCON, CON UCLÉS…Y ETC, ETC. ¿EL AGUA? ¿LOS REFUGIADOS?...
Creación de una MARCA de calidad para CUENCA. La marca es lo que nos hace únicos y diferentes. Como el FUNICULAR desde la catedral al cerro de las antenas-cerro Socorro-Museo de Paleontología- San Antón – Catedral. ¿Quién no montaría?...
En CUENCA hay que edificar la “Economía circular”. Los Ayuntamientos deben liderar la modernización tecnológica. La apuesta por un flujo circular de recursos-productos-recursos reciclados. Economía circular que impulsará la competitividad mundial, fomentará el crecimiento económico sostenible y creará puestos de trabajo.
Reciclaje integral de residuos. Sostenibilidad.
Hoja de ruta nacional para la Economía circular.
Desarrollo de nuevas políticas. Reforma de la fiscalidad.
Necesidad de Formación
Economía circular. Un cambio radical del sistema de producción y consumo donde es necesaria la colaboración estatal, Autonómica y Local.
Ahora CUENCA. El ATC. Ya lo pedimos la ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA TIERRA DE ALTAREJOS, LA OBISPALÍA Y LA PARRA. Han transcurrido 13 años y ahora lo han paralizado. ¿Dónde irán los 144 millones de euros?
El Segundo Tema es el trasvase Tajo-Segura. No va a haber ningún PACTO NACIONAL POR EL AGUA. Una sociedad civil poderosa y bien estructurada puede conseguir la EXPROPIACIÓN del agua PARA EL ESTADO.
Tercero: LA DESPOBLACIÓN. Los servicios públicos como elemento central que estabiliza población. Nos quitaron el medico y el practicante, los maestros, el cura…pero no al enterrador. ¿Y ahora qué? ¿Tenemos servicios más baratos?
PETICIONES PARA CUENCA:
CONSTRUIR UN GRAN BULEVAR DESDE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES A LA ESTACIÓN DEL AVE. URBANIZAR LAS 13 HAS.
UN NUEVO HOSPITAL. Desde el 2004 0frecido a Cuenca y todavía lo están construyendo.
EL BOSQUE DE ACERO. PERDIDO Y SIN SEVICIO. ¿PORQÈ NO SE HACE LO QUE DIJO CENZANO, o se da espacio a las Peñas Mateas?. A SU ALREDEDOR UN FERIAL PERMANENTE.
TELECABINAS, TELEFERICO, FUNICULAR O PUENTE AEREO COMO LO HAY EN SUIZA (Randa, 494 m. de longitud y 85 m. de altura)
ACCESOS AL CASCO ANTIGUO. Llevamos así 100 años. El túnel por debajo del Cerro Socorro o la recuperación de LA TORRE DEL GIRALDO.
CASA DE FEDERICO MUELAS EN LA HOZ DEL HUÉCAR. Una vergüenza. Alfar de Pedro Mercedes ya con Presupuesto más de un año. LA FUNDACION SANCHEZ VERA…la casa Colorá o el centro de recepción de turistas…
FOMENTAR EL TURISMO IDIOMÁTICO. 10.000, 20.000, China, Rusia, Alemania…con uso de las residencias de estudiantes los meses de julio y agosto.
¿QUÉ FUE DE LA CIUDAD DEL TRANSPORTE Y APARCAMIENTO PARA CAMIONES? Hace unos días han comenzado con el aparcamiento del Alfonso VIII. Otra vergüenza después de 8 años.
LA FERIA DEL LIBRO. La Junta no quiere saber nada de ella y después pide colaboración para….
LA JOVEN ORQUESTA NACIONAL Y LA CIUDAD PARA LA MUSICA. EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA ESTA EN ALBACETE y aquí nos quedamos con dos palmos de narices. El Palafox.
CINCO AÑOS SIN COMEDOR Y SIN BAR EN LAS CASAS COLGADAS.
EL MUSEO DE PALEONTOLOGIA NECESITA QUE UN AUTOBUS ESTÉ CADA QUINCE MINUTOS CIRCULANDO Y CON CARTELES POR TODOS LOS SITIOS. Todos los colegios deben de visitarlo.
Y LA DESPOBLACION DE UNA PARTE DE LA PROVINCIA. En la zona que conozco, de Cuenca a la Autovía A-3, Villares la Almarcha ¿Po qué hay dinero para todos los balnearios y conventos y no lo hay para recuperar el Balneario de Valdeganga? Dos millones de euros y ni Junta, ni Diputación tienen dinero para ello. Un campo de Golf… Estos pueblos se mueren. 700 habitantes en 1.000 km
CREACION DE PARQUES EOLICOS O INSTALACIONES SOLARES QUE GENEREN ENERGIA ELECTRICA. ¿POQUE CUENCA CARECE DE FUENTES DE ELECTRICIDAD? En Altarejos tenemos todo lo necesario para ello. Ahora nos hemos enterado que en Poveda de la Obispalía ya hay una empresa fotovoltaica que dispone de unas 600 has. para la generación de electricidad.
Cuenca tiene 53.000 has de monte. ¿Porqué no se tiene una fábrica de Biomasa con los productos sobrantes? La madera, el vino, el queso, la miel con MARCA de Cuenca. Empleo.
Podríamos estar días y días hablando de la despoblación, pero con hablar no se saca nada. Hay que hacer y aquí les he presentado proyectos para no aburrirse.
Cuenca 28 de septiembre 2018
Eulalio López Cólliga
Últimos comentarios