De Suez a Panamá, de Gibraltar a Ormuz, de Bering a Bab el-Mandeb, en el Bósforo y Dardanelos, los estrechos copan la atención de los medios. No debería sorprendernos. La irrupción de la geopolítica en la geoeconomía entraña un desafío existencial al principio basilar del 'mundo de ayer': la libre navegación, savia de la globalización feliz actualmente patas arriba. En efecto, hasta un 90% de las mercancías transita por vía marítima.
Sin duda, el impacto de las mutaciones físicas en este ámbito es notable: desertificación y corolario de migraciones, sequía que hemos visto bajar el caudal de Panamá a mínimos alarmantes, o el deshielo que se traducirá en breve en la comunicación permanente entre Atlántico y Pacífico por el Ártico. Pero, por encima de ello, los estrechos actúan como reveladores de nuestras vulnerabilidades, las dependencias en materias primas y elementos críticos, del trigo a los chips, el petróleo y el gas. Por su proyección y envergadura, en categoría aparte está el Estrecho de Taiwán. La rivalidad sino-estadounidense que pespuntea el relato del 'mundo de hoy' enmascara una reestructuración de equilibrios entre potencias pequeñas y medianas, por un lado; y entre actores no estatales y autoridades westfalianas, por el otro. Las complejas recomposiciones que tienen lugar ante nuestros ojos, afloran con fuerza en estos puntos de fricción, oscureciendo la separación entre la calificación de situación de guerra y situación de paz.
A lo largo de la historia, los océanos han cimentado el dominio planetario, expandiendo la geografía que abarcaba. Viene a la memoria la Era de los Descubrimientos y las expediciones navales de la Corona española que afianzarían su poder, hasta el surgimiento de la Royal Navy, cuya preeminencia fue capital para la expansión del Imperio Británico. El comienzo del siglo XX abriría el turno de la entonces incipiente potencia estadounidense: la US Navy pasaría, en pocos años, del quinto puesto a aspirar al primero en el ranking mundial, bajo el liderazgo realista de Theodore Roosevelt. Su exhortación "Speak softly and carry a big stick" ("Habla quedo y lleva un garrote grande") se erigiría en lema de la era de Pax Americana que parece cerrarse ahora.
La libertad de los mares como soporte necesario para el intercambio creador de progreso (y, a través del progreso, paz), se alza en clave de bóveda de la Atlantic Charter (la Carta del Atlántico), en la que Winston Churchill y Franklin Roosevelt (primo lejano de Theodore) desgranaron su visión de un mejor porvenir, trascendiendo las dificultades que estaban viviendo los aliados en el campo de batalla (es agosto de 1941, y un EEUU sumido en el aislacionismo no entrará en la guerra hasta el ataque japonés a Pearl Harbor en diciembre). El texto consagra que "todos los Estados, grandes y pequeños, victoriosos o vencidos, tengan igual acceso al comercio y a las materias primas del mundo que les sean necesarias para su prosperidad económica"; aspira a "una paz que permita a todas las naciones vivir con seguridad en el interior de sus propias fronteras y que garantice a todos los hombres de cualquier país una existencia autónoma, sin miedo ni pobreza". La séptima sección remacha: "Esta paz permitirá a todos los hombres navegar sin trabas por los mares y los océanos". Unos años más tarde, la arquitectura institucional emanada de las dos conferencias fundantes de Bretton Woods y San Francisco crearía el andamiaje para la realización de ese grandioso plan diseñado precisamente a bordo de un acorazado anclado frente a la costa de Terranova.
Asistimos de presente a la quiebra de esta vertiente del Orden Multilateral. De las muchas manifestaciones que nos abruman cada día, pocas son más llamativas y significantes que la vulneración y menosprecio de la libre navegación, muro portante del derecho internacional. A partir de febrero de 2022, el Bósforo y los Dardanelos -que enlazan el Mediterráneo con el Mar Negro- se vieron afectados por el enfrentamiento entre los invasores rusos y los resistentes ucranianos. En el estrangulamiento entre el Mar Rojo y el golfo de Adén en el Océano Índico, las milicias hutíes de adscripción a Teherán (según diversas fuentes, con el apoyo de señalización de objetivos desde buques iraníes) llevan cerca de tres meses atacando todo tipo de navíos en esas aguas. A casi 6.000 kilómetros, en diciembre pasado Gibraltar fue objeto de amenaza (se supone su carácter retórico) de la Guardia Revolucionaria, además de haberse constituido en ruta relevante de inmigración ilegal al continente europeo. Finalmente, frente a la determinada resistencia de la isla, el Estrecho de Taiwán -calificado en general como foco de animadversiones definitorias del siglo XXI- refleja la contradicción entre el proclamado auge "pacífico" de China y su fijación de conquista.
La espiral de acontecimientos desencadenada por los atentados terroristas de Hamás el 7 de octubre ha puesto en evidencia la repercusión de estas angosturas en el trayecto más corto entre Europa y Asia: el 15% del tráfico náutico transita por el Estrecho Bab el-Mandeb, que conecta con el Canal de Suez por el Mar Rojo. El peligro de los ataques hutíes ha ocasionado el desvío de un porcentaje considerable del tráfico por el largo itinerario que bordea África, aumentando costos, tiempos y fletes. El 90% de los clientes habituales de Suez -por el que normalmente pasa un tercio de los contenedores- está optando por el recorrido primitivo circundando el Cabo de Buena Esperanza. Cabe recordar las consecuencias del bloqueo causado -accidentalmente- por el gigante Ever Given en ese mismo lugar en 2021, que repercutió en pérdidas estimadas en 400 millones de dólares por hora.
Asimismo, tras la espiral de tensión entre Pekín y Taipéi originada por el desafiante resultado de las elecciones en la isla en enero, existe el temor a la parálisis en el Mar del Sur de China, donde el régimen de Xi Jinping ambiciona asentar definitivamente su preponderancia, controlando el Estrecho de Taiwán, por el que atraviesa casi el 90% de los supercargueros por arqueo, y cerca de la mitad de containers.
Más allá de estas consideraciones de tonelaje y circulación generales, es interesante examinar las consecuencias de estas perturbaciones en aspectos concretos de la geoeconomía. Cada uno de los mencionados "cuellos de botella" es simbólico de alguna área esencial del comercio internacional. El Bósforo y los Dardanelos son encaminamiento natural de alimentación básica del planeta: Rusia y Ucrania exportan alrededor del 30% del trigo (con marcados destinos en las zonas más pobres de África, provocando, en caso de desabastecimiento, riesgo de hambrunas), el 60% del aceite de girasol y el 20% del maíz. Los primeros compases de la agresión rusa hace dos años redujeron la exportación de grano desde puertos ucranianos en más de un 90%; y si bien se han encontrado apaños alternativos -más o menos satisfactorios-, estos daños colaterales de la contienda aún sacuden a la comunidad multilateral.
Los combustibles fósiles del petróleo y el gas, commodities imprescindibles para la prosperidad de las sociedades -y, de manera más inmediata, para mantener la estabilidad del suministro energético global-, están muy directamente vinculados al mencionado Estrecho de Ormuz entre Irán y Omán/Emiratos. Por él pasa un quinto del consumo petrolero cada día, y es, además, un punto neurálgico para el gas licuado qatarí -segundo más importado por Europa, detrás del estadounidense-. Y, en el Estrecho de Taiwán, además de la convulsión del sistema de reglas que provocaría una "reunificación" por la fuerza como la que deja presumir que contempla el Partido Comunista de China (PCC), estaríamos ante la dominación de los chips vitales en el sustrato tecnológico de nuestra industria y consumo, que actualmente se fabrican mayoritariamente en la isla. Una sola compañía productora líder, TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), crea el 90% de los semiconductores más avanzados del mundo.
Sin perjuicio de la entidad de los demás puntos críticos para el comercio y la seguridad mundial, el Mar de China Meridional, en tanto que escenario principal de la animosidad sino-estadounidense, resulta determinante para el futuro del Orden Liberal Internacional. Con fingido disimulo, Xi en el poder viene construyendo activamente avanzadillas soberanistas (incluidas bases militares) en atolones y bajíos -además de disputar islotes y rocas a sus vecinos-. En paralelo, en 2020 su armada superó a la de Washington en número de buques. Y aunque aparentemente EEUU mantiene -de momento- la primacía en el ámbito tecnológico, un repaso de la historia nos enseña que, en los conflictos navales, el tamaño de la flota es decisivo. En el control de las conexiones también hemos de tomar nota de los movimientos del PCC: su macroiniciativa de la Franja y la Ruta es prueba de haber internalizado -desde hace años- la importancia de mantener una red lo más extendida posible de potenciales "salidas" seguras para su producción manufacturera; "amistades" con resonancias del vasallaje que tejió su imperio.
La libertad de los mares está, así, cuestionada en la práctica. Nos corresponde defenderla, pues sustenta las relaciones entre países, el futuro Orden Liberal. Por ello, mantengamos nuestra atención en los estrechos. Navegándolos.
Últimos comentarios