Este blog pretende ser un equitativo rincón de la crítica a la propaganda política. En su modestia, tiene abiertas las ventanas a cuantos aires nos libren de las contaminaciones ideológicas.
El trance del coronavirus. Un esbozo sociológico de la pandemia La prolongada depresión emocional y material del coronavirus, vivida como un extrañamiento forzoso ya antes del confinamiento, posee unos efectos sociales, políticos, sanitarios, culturales y económicos, debidamente evaluados en esta monografía, que, en nueve capítulos, dictamina el futuro que ha de venir tras esta serie de problemas.
Cataluña ensimismada Demanda la reconstrucción de un catalanismo equilibrado, capaz de responder a las necesidades concretas de un país y de una sociedad, y que, marginando nacionalismos extremos (españolistas e independentistas), pueda cohesionar e integrar diferentes sensibilidades; gobernando para la gente y, en especial, para aquellas personas que más sufren las desigualdades e injusticias sociales.
Enigmas del porvenir de Cuenca. Luces y sombras para salir del estancamiento En Cuenca sobra el "resultadismo" estratégico, que es una inadmisible entrega de las llaves de la continuidad en el estancamiento e incluso en el retroceso en todos los ámbitos socioeconómicos. Está obligada a sustituir a sus actuales líderes, que viven de la política sin aportar nada a ésta.
Últimos libros de J. A. Buedo sobre Cuenca
Contexto sociopolítico y progreso de Cuenca Obra publicada por la Editorial Alfonsípolis en mayo de 2010. En sus 254 páginas, ayuda al lector a conocer las claves de la vida pública conquense, al tratar los problemas colectivos más recientes de esta provincia y reflexionar sobre ellos.
Cuenca 2005. Un recorrido sociológico por la Ciudad Para bajar este ensayo del servidor sólo tiene que hacer clic en el Download que figura al pie de este artículo, publicado en Aires de La Parra el 23/05/2006
Cuenca en la encrucijada. Repercusiones de ampliación UE El Download de esta obra figura al término del artículo "Buen gobierno local y ampliación europea", publicado el 1/12/2005 en Aires de La Parra, desde donde puede bajarse haciendo un clic.
Marco Político para la Sociedad de la Información en Cuenca Para bajar la obra del servidor sólo tiene que hacer clic en el Download que figura al pie de este artículo, publicado en Aires de La Parra el 26/11/2005
Gabinete de Exploración y Análisis Sociológico
Gabinete de Exploración y Análisis Sociológico Constituido para servir como herramienta complementaria al Observatorio Político, Económico y Social de "La Vanguardia de Cuenca". Y, con ello, facilitar la práctica de la buena gobernanza en todas las instituciones de Cuenca.
Vadémecum de política municipal: "cómo gobernar un ayuntamiento" Esta obra del profesor Rafael Jiménez Asensio, se publicó en 2017 por el Instituto Vasco de Administración Pública. El Vademécum de Política Municipal (Cómo gobernar un Ayuntamiento) es una síntesis de la primera parte del libro Cómo gobernar y dirigir un Ayuntamiento, editado por el citado Instituto.
TheCircularLab TheCircularLab es un centro de innovación situado en Logroño que centra su actividad en el estudio, prueba y desarrollo de las mejores prácticas en el ámbito de los envases y su posterior reciclado.
Home Portal Todopatrimonio.com El portal Todopatrimonio es un proyecto de [email protected]: Asociación para la Documentación, Difusión y Preservación del Patrimonio Cultural a través de las Nuevas Tecnologías.
Fundación Democracia y Gobierno Local Entidad sin ánimo de lucro constituida en mayo de 2002 por iniciativa de la Diputación de Barcelona. Su finalidad es contribuir y dar soporte a todo tipo de actuaciones y de iniciativas para el conocimiento, el estudio, la difusión y el asesoramiento en materia de régimen local.
DELOS: Desarrollo Local Sostenible POLÍTICA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL-MUNICIPAL
Se indagan los vínculos que existen entre el gobierno municipal y la política social, y, particularmente, qué papel juega la política de desarrollo social en el plano discursivo del gobierno municipal.
Acta de Investigación Psicológica (AIP), publicada cuatrimestralmente por la División de Investigación y Posgrado de la UNAM, posee como objetivos divulgar recientes y relevantes contribuciones de académicos a la Psicología, caracterizándose por su contenido que refleja la transversalidad y el enfoque multidisciplinario de los conocimientos generados.
Juan Andrés Buedo: Estrategias de emprendimiento para el desarrollo de Castilla-La Mancha La obra se centra en el examen de los recursos disponibles por las Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha para impulsar el emprendimiento, entendido no solo como la capacidad para iniciar nuevas actividades económicas de generación de empleo y crecimiento social en esta región, sino también como valor social que debe promoverse y ampararse desde todos los poderes públicos.
Conquenses por el Cambio La expresión en la red de un sentimiento, y una razón, que cada vez se extiende más por Cuenca. Después de ocho más cuatro años de gobierno del socialista Cenzano en el Ayuntamiento, Cuenca necesita un cambio que devuelva a los ciudadanos la fe en su ciudad y la confianza en el sistema democrático.
Chasquidos Letras con ácido para derretir el aburrimiento. Por Anselmo Cobirán.
Blogs de Cuenca Blog que recoge una amplia opinión e información sobre Cuenca con unas instantáneas variadas y sugestivas, extraídas de los blogs por aquí publicados
Con independencia de aquellos comentarios ad hoc que cada artículo u opinión puedan suscitar, se publicarán de modo singular e independiente las opiniones de nuestros lectores, remitiendo un correo a la dirección de abajo, poniendo al final del mensaje “PUBLICAR ARTÍCULO”.
El castillo de Lichtenstein, emblema del romanticismo alemán
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.
El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio mundial. Fue fundado por la Convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptada por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 193 Estados Miembros han ratificado la convención.
Y para no fondear en cortos territorios en un día de celebración como el que tenemos en la fecha de hoy, saltando desde lo local hacia lo global -que es la ruta sociológica y metodológica que encamina desde hace años la práctica de mis estudios y ensayos-, estimo interesante acudir a la contemplación del castillo de Lichtenstein. Vean que delicia.
El castillo de Lichtenstein, emblema del romanticismo alemán
Una de las fortalezas más hermosas de Alemania, construida a 250 metros de altura junto a un abismo. El castillo de Lichtenstein es una puerta de acceso mágica a la monarquía europea del siglo XIX…
Como surgido de un cuento de hadas de los hermanos Grimm, el castillo de Lichtenstein se alza majestuoso sobre los Montes Suabos, en el estado de Baden-Wurtemberg, Alemania. Se encuentra en plena Selva Negra, a unos 40 kilómetros de Stuttgart.
Castillo de Lichtenstein (Reddit)
Muy cerca de la construcción, en una espectacular panorámica situada a 250 metros más abajo, está la localidad de Honau, en el valle del río Echaz.
Historia del castillo de Lichtenstein
Pasarela de entrada al Castillo de Lichtenstein (Markus Brandstetter)
El castillo actual, de estilo neogótico, se construyó entre los años 1839 y 1842 sobre las ruinas de una antigua fortaleza medieval que fue el bastión de los Caballeros de Lichtenstein, linaje de guerreros que se establecieron en esas tierras.
Vista del castillo nevado (Wikipedia)
El territorio pasó a ser propiedad del rey Federico I de Wurtemberg en el año 1802, que reconvirtió los restos de la vieja fortaleza en un pabellón de caza. Hacia 1837, su sobrino Guillermo I de Urach tomó posesión de las tierras.
Otra de las entradas al castillo (Reham Alhelsi / Fickr)
Guillermo, fan de la novela de caballerías Lichtenstein, de Wilhelm Hauff, se inspiró en esta obra literaria para reconstruir la edificación. El autor había descrito de forma tan vívida la vida en la fortaleza original y en los pueblos medievales que el gobernante quiso reproducirla.
Esculturas debajo de un banco (Reham Alhelsi / Fickr)
Carl Alexander Heideloff, arquitecto y maestro de obras en Núremberg, se encargó de diseñar el nuevo castillo de Lichtenstein, optando por un estilo romántico neogótico, con toques del medievo.
Castillo de Lichtenstein en invierno (Reddit)
Tal vez, su característica más destacada sea que las paredes exteriores se construyeron justo al borde de un precipicio de vértigo. El resultado es espectacular y las vistas inmejorables.
Exposición de cañones (Ciprian Radu / Flickr)
Durante la Segunda Guerra Mundial, la torre principal del castillo recibió el impacto de un proyectil disparado por un tanque americano. Afortunadamente, la torre no fue derribada. Hoy en día, todavía puede verse el agujero que provocó el proyectil.
La Ruta de los Castillos y la Ruta de las Hadas
Actualmente, el castillo de Lichtenstein sigue perteneciendo a los Duques de Urach, aunque está abierto al público de abril a octubre. El complejo abarca las murallas, galerías, torreones, jardines y una espectacular capilla, además de contener una gran colección de armas y armaduras.
Está considerada una de las fortalezas más hermosas de la Ruta de los Castillos, la cual cuenta con 70 construcciones a lo largo de 1.200 kilómetros, desde Mannheim a Praga.
Por otra parte, este castillo también pertenece a la Ruta de los Cuentos de Hadas. No en vano, los hermanos Grimm se inspiraron en la región de la Selva Negra durante su proceso creativo.
Vista aérea del castillo y sus alrededores (Wikipedia)
Jacob y Wilhelm Grimm nacieron en la villa de Hanau, donde empieza en su honor la Ruta de los Cuentos de Hadas, que termina en Bremen.
Ya sea por su historia, por la arquitectura que domina la gravedad o por la belleza de su entorno, una tierra de leyenda que inspiró fantásticos cuentos infantiles, visitar el castillo de Lichtenstein es una experiencia mágica.
Comentarios
El castillo de Lichtenstein, emblema del romanticismo alemán
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.
El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del Patrimonio mundial. Fue fundado por la Convención para la cooperación internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, que posteriormente fue adoptada por la conferencia general de la Unesco el 16 de noviembre de 1972. Desde entonces, 193 Estados Miembros han ratificado la convención.
Y para no fondear en cortos territorios en un día de celebración como el que tenemos en la fecha de hoy, saltando desde lo local hacia lo global -que es la ruta sociológica y metodológica que encamina desde hace años la práctica de mis estudios y ensayos-, estimo interesante acudir a la contemplación del castillo de Lichtenstein. Vean que delicia.
El castillo de Lichtenstein, emblema del romanticismo alemán
Una de las fortalezas más hermosas de Alemania, construida a 250 metros de altura junto a un abismo. El castillo de Lichtenstein es una puerta de acceso mágica a la monarquía europea del siglo XIX…
Como surgido de un cuento de hadas de los hermanos Grimm, el castillo de Lichtenstein se alza majestuoso sobre los Montes Suabos, en el estado de Baden-Wurtemberg, Alemania. Se encuentra en plena Selva Negra, a unos 40 kilómetros de Stuttgart.
Castillo de Lichtenstein (Reddit)
Muy cerca de la construcción, en una espectacular panorámica situada a 250 metros más abajo, está la localidad de Honau, en el valle del río Echaz.
Historia del castillo de Lichtenstein
Pasarela de entrada al Castillo de Lichtenstein (Markus Brandstetter)
El castillo actual, de estilo neogótico, se construyó entre los años 1839 y 1842 sobre las ruinas de una antigua fortaleza medieval que fue el bastión de los Caballeros de Lichtenstein, linaje de guerreros que se establecieron en esas tierras.
Vista del castillo nevado (Wikipedia)
El territorio pasó a ser propiedad del rey Federico I de Wurtemberg en el año 1802, que reconvirtió los restos de la vieja fortaleza en un pabellón de caza. Hacia 1837, su sobrino Guillermo I de Urach tomó posesión de las tierras.
Otra de las entradas al castillo (Reham Alhelsi / Fickr)
Guillermo, fan de la novela de caballerías Lichtenstein, de Wilhelm Hauff, se inspiró en esta obra literaria para reconstruir la edificación. El autor había descrito de forma tan vívida la vida en la fortaleza original y en los pueblos medievales que el gobernante quiso reproducirla.
Esculturas debajo de un banco (Reham Alhelsi / Fickr)
Carl Alexander Heideloff, arquitecto y maestro de obras en Núremberg, se encargó de diseñar el nuevo castillo de Lichtenstein, optando por un estilo romántico neogótico, con toques del medievo.
Castillo de Lichtenstein en invierno (Reddit)
Tal vez, su característica más destacada sea que las paredes exteriores se construyeron justo al borde de un precipicio de vértigo. El resultado es espectacular y las vistas inmejorables.
Exposición de cañones (Ciprian Radu / Flickr)
Durante la Segunda Guerra Mundial, la torre principal del castillo recibió el impacto de un proyectil disparado por un tanque americano. Afortunadamente, la torre no fue derribada. Hoy en día, todavía puede verse el agujero que provocó el proyectil.
La Ruta de los Castillos y la Ruta de las Hadas
Actualmente, el castillo de Lichtenstein sigue perteneciendo a los Duques de Urach, aunque está abierto al público de abril a octubre. El complejo abarca las murallas, galerías, torreones, jardines y una espectacular capilla, además de contener una gran colección de armas y armaduras.
Está considerada una de las fortalezas más hermosas de la Ruta de los Castillos, la cual cuenta con 70 construcciones a lo largo de 1.200 kilómetros, desde Mannheim a Praga.
Por otra parte, este castillo también pertenece a la Ruta de los Cuentos de Hadas. No en vano, los hermanos Grimm se inspiraron en la región de la Selva Negra durante su proceso creativo.
Vista aérea del castillo y sus alrededores (Wikipedia)
Jacob y Wilhelm Grimm nacieron en la villa de Hanau, donde empieza en su honor la Ruta de los Cuentos de Hadas, que termina en Bremen.
Ya sea por su historia, por la arquitectura que domina la gravedad o por la belleza de su entorno, una tierra de leyenda que inspiró fantásticos cuentos infantiles, visitar el castillo de Lichtenstein es una experiencia mágica.
Últimos comentarios