La CEOE , CC OO y UGT tratan los puntos en los que creen que se pueden alcanzar pactos

Los agentes sociales han decidido crear un grupo de trabajo para elaborar las propuestas para un Gobierno que garantice la estabilidad. Los líderes de la patronal CEOE, Juan Rosell, y de los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, se han reunido este martes para analizar el actual mapa político y poner en común los puntos en los que creen que se pueden alcanzar acuerdos de gobernabilidad para la formación del próximo Ejecutivo.
Una vez que el grupo de trabajo concluya su tarea, previsiblemente la patronal y los sindicatos se volverán a reunir para elaborar un documento llamando al diálogo antes de repetir las elecciones, lo que, a su entender, supondría un retroceso en la recuperación económica. El objetivo es sentarse de forma inmediata para no perder tiempo, en paralelo con los encuentros que los grupos políticos van a mantener con el Rey desde el miércoles, en su segunda ronda de contactos en relación con la investidura.
Los agentes sociales parten del respeto a la pluralidad política que ha salido de las urnas tras las elecciones del 20 de diciembre, pero entienden que existen lugares comunes y cuestiones compartidas como para hacer un llamamiento. En ese sentido, entienden que hay temas como la reforma de la Constitución, el reparto territorial, la ley electoral, así como la educación, la sanidad, la fiscalidad, entre otros, que son compartidos y que necesitan un consenso para abordar reformas específicas.
La reunión de este martes se celebró después de que las partes confrontaran los puntos de vista de empresarios y trabajadores y llegaran a la conclusión de que eran más los puntos que les acercaban que los que les separaban. Especialmente, en ese sentido, para asegurar la estabilidad y las inversiones, que, de mantenerse la actual situación, pueden perderse. Tanto patronal como sindicatos se cuidan de mostrar sus preferencias sobre los partidos que deben formar Gobierno, centrándose en la estabilidad.
Últimos comentarios