El economista jefe de la entidad insta a seguir con las reformas y apoyar la recuperación

Peter Praet, economista jefe del BCE. / JEROME FAVRE (BLOOMBERG)
El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, ha lanzado una advertencia a los Gobiernos de la Unión Monetaria para que pongan de una vez por todas sus economías en orden, con el objetivo de frenar el auge de los populismos y evitar sus "recetas para el desastre".
"El auge del populismo debe ser interpretado como una llamada de atención", opina Praet en una entrevista publicada este miércoles por el diario financiero alemán Boersen-Zeitung (enlace a la ). "Los Gobiernos tienen que dar prioridad a las decisiones políticas difíciles y seguir adelante con las reformas que tanto se necesitan", añade antes de comentar que es imprescindible impulsar una recuperación que, si no se consolida, podría acabar provocando tensiones políticas.
Los comentarios de Praet llegan después de la convocatoria de elecciones anticipadas en Grecia, lo que ha despertado temores en Bruselas, Fráncfort (sede del propio BCE) y Berlín ante una eventual victoria de Syriza. Las encuestas dan ganador a esta formación izquierdista cuyo programa incluyerevertir los compromisos adquiridos por Atenas a cambio del rescate europeo que ha evitado la que quiebra del país.
"Los partidos populistas en algunos países prometen soluciones rápidas pero sólo ofrecen recetas para el desastre", advierte Praet. En su opinión, “nadie debería estar bajo la ilusión de que sólo tiene que volver al viejo sistema y todo será mejor" dado que, tal y como argumenta, “una política de devaluación no resuelve los problemas estructurales".
En el plano de la autocrítica, Praet ha reconocido que a lo largo de la crisis “hubo fallas institucionales en Europa”. “Tenemos una unión monetaria con un banco central muy fuerte, pero las otras instituciones han sido demasiado débiles”, ha admitido en relación a que el organismo presidido por Mario Draghi ha sido reconocido por los analistas e inversores como el único con capacidad cierta de actuar, tal y como ha demostrado en varias ocasiones. En particular, cuando en verano de 2012 el propio Draghi forzó un cambio de tendencia en los mercados con la ya mítica frase de “el BCE hará lo necesario para sostener el euro. Y créanme, eso será suficiente”.
Últimos comentarios