- El líder de la formación expone en Madrid el documento elaborado por Torres y Navarro
- Los inspectores de Hacienda trasladan a la dirección su plan contra el fraude

La cúpula de Podemos, en la clausura de la asamblea ciudadana. / ULY MARTÍN
Pablo Iglesias presentará mañana en Madrid la base del programa económico de Podemos. Lo hará en rueda de prensa junto a los economistas Juan Torres y Vicenç Navarro, autores del documento que establece las líneas maestras del plan de "rescate ciudadano" de la formación y que el Consejo Ciudadano empezará a debatir este sábado en su segunda reunión. La formación lleva desde el día de su constitución como fuerza política organizada, el pasado 15 de noviembre, trabajando en un proyecto político y una hoja de ruta concreta en lo económico. De momento, la dirección elegida por la asamblea ciudadana ha asumido oficialmente solo la reestructuración ordenada de la deuda y, aunque no ha abandonado su propuesta de renta básica, todavía no ha perfilado los detalles de esa idea.
El abogado Rafael Mayoral, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales, mantuvo el lunes que se trata de un documento con propuestas concretas. Será el punto de partida para la elaboración del programa para las elecciones generales, verdadero objetivo de Podemos. “Creemos que es posible poner en pie un proyecto económico que busque la prosperidad de la gente y al mismo tiempo suponga la reactivación económica del país”, opinó Mayoral, quien aseguró también que en Podemos “nunca se ha planteado la aplicación inmediata de la renta básica”. Pese a figurar en su programa de las europeas, esa propuesta ha ido decayendo, al igual que la del impago de la deuda pública española. "Frente a aquellos que dicen cosas extrañas sobre nuestro programa económico, Financial Times dice que es una de las maneras más razonables para afrontar el problema económico en nuestro país", agregó Mayoral.
El principal reto de Podemos es ahora la elaboración de un programa económico viable en el que la formación de Pablo Iglesias se verá obligada a suavizar muchas de las ideas avanzadas hasta ahora. El diseño de un “boceto de plan de choque contra la crisis” encargado a Torres y Navarro desarrolla algunas de esas propuestas. El objetivo es conjurar los temores que han despertado en algunos sectores. Mientras los fundadores multiplican sus guiños a las pymes y a las clases medias, preparan un proyecto económico que se inspira bajo varios aspectos en el modelo de los países nórdicos.
El propio Iglesias ha mencionado recientemente, en repetidas ocasiones, el ejemplo de Dinamarca. Podemos mira, por ejemplo, al sistema de presión fiscal de ese país, su lucha contra la corrupción, sus servicios sociales y la renta básica. “Es un mecanismo que hemos aprendido de los países nórdicos: las sociedades más equitativas son las sociedades más prósperas”, reza el argumentario de la cúpula de Podemos, que rechaza también el relato de que no haya dinero suficiente para aplicar políticas más sociales: “Claro que hay dinero en nuestro país, pero está concentrado en pocas manos”.
Reunión con los inspectores de Hacienda
La Organización Profesional de inspectores de Hacienda del Estado (IHE), asociación mayoritaria del sector, ha trasladado a la dirección de Podemos un plan con 238 medidas para combatir el fraude fiscal. Carolina Bescansa, fundadora de la formación y responsable de Análisis Político y Social, el abogado Rafa Mayoral, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, y Gloria Elizo, integrante de la Comisión de Garantías y responsable de servicios jurídicos del partido, han mantenido una reunión con Julio Ransés Pérez Boga, presidente de esa organización de funcionarios, para abordar cuestiones relacionadas con la lucha contra los delitos económicos.
Sobre la mesa de esta reunión, que se enmarca en el proceso de elaboración del programa económico de Podemos, cuyas bases se presentan mañana, estaba el documento Reforma fiscal española y ‘agujeros negros’ del fraude, propuestas y recomendaciones para fortalecer el modelo de control fiscal.
Entre las propuestas de la asociación, representada también por su vicepresidente, Jesús Seoane López, y su tesorero, Adolfo Garrachón, figura la creación de una agencia nacional antifraude, la concesión a la Agencia Tributaria "la capacidad para instruir delitos de blanqueo y la capacidad para exigir a las entidades bancarias radicadas en España con sede en paraísos fiscales toda la información que se les requiera y, en caso de que no la proporcionen, retirarles la autorización bancaria para operar España", según ha informado Podemos en un comunicado.
En la cita, ha agregado la formación, "se ha planteado también la creación de una comisión conjunta, con miembros de IHE y de Podemos, para que estudien y propongan medidas concretas para acabar con la corrupción en España". Esta reunión se produce días después de otro encuentro que mantuvo la semana pasada el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, con el presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo, para "construir un programa político integral que recoja los derechos irrenunciables de los militares como ciudadanos y que ofrezca una visión moderna de los Ejércitos al conjunto de la ciudadanía, acorde a su papel en el siglo XXI".
Últimos comentarios