- La indignación de los ciudadanos por el 'caso Bárcenas' inunda las redes sociales
- La campaña supera todos los récord en Change.org, una plataforma con 25 millones de registrados
Miguel Ángel Medina Madrid (Publicado en El País, aquí)

La indignación de los ciudadanos por la publicación en EL PAÍS de los
papeles secretos de los extesoreros del PP, que reflejan pagos a la cúpula
del partido, está inundando
las redes sociales con mensajes que piden responsabilidades al presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy. Aparecen reunidos bajo etiquetas como #Rajoydimisión
o #quesevayantodos,
además de con la propuesta por este diario #lospapelesdebárcenas.
Esta ola de críticas se traduce también en que cientos de miles de ciudadanos
(más de 500.000 en poco más de un día) han
firmado una petición para pedir "la dimisión de la cúpula del PP", entre
ellos Rajoy, y de "todos los que hayan recibido pagos en dinero negro".
"Ojalá viviéramos en una democracia y se pudiera revocar al Gobierno por no
cumplir con su programa electoral y por casos de supuesta corrupción como este",
explica Pablo Gallego, que impulsa
la petición en la plataforma Change.org.
Este gaditano de 24 años cuenta que su iniciativa está recogiendo unas 40.000
firmas a la hora, un ritmo que, de continuar durante todo el día, podría suponer
llegar al millón de adhesiones este mismo sábado.
Si se alcanza ese número, Gallego pretende acudir con los mensajes a la sede
nacional del PP en Madrid. "Sería una imagen muy potente aparecer por Génova con
un millón de apoyos mientras Rajoy celebra el comité extraordinario", dice este
simpatizante del Movimiento 15-M y de Democracia
Real Ya. En su opinión, este tipo de iniciativas que se convierten en
virales en las redes sociales "ayudan a que la gente reaccione".
La página de ciberactivismo Change.org
señala que 200.000 de las firmas que ha recibido la petición han llegado en tan
solo 12 horas (más de 500 por minuto), lo que supera todos los datos hasta la
fecha en una plataforma que cuenta con más de 25 millones de usuarios
registrados en todo el mundo. "Este ritmo de crecimiento nunca se había
producido en nuestra web", explica un portavoz de la página en España, donde
tiene tres millones de registros. De hecho, según informan desde la plataforma,
esta petición ya se ha convertido en la más firmada de la historia de la página
en España.
"El diario EL PAÍS ha publicado un gravísimo documento que resquebraja la
credibilidad de uno de los principales partidos políticos de España", se
lee en la platafoma. "En él se lleva la cuenta de las donaciones que
hicieron al Partido Popular diversos empresarios (muchos implicados en tramas de
corrupción) y de su reparto entre los altos cargos del PP. Ya basta. Es el
momento de que todos los que hayan recibido pagos en dinero negro se vayan y
dejen de ensuciar el nombre de nuestro país".
Últimos comentarios