- La debilidad del consumo y los recortes agravan la contracción en el tramo final de 2012
- El PIB retrocede un 1,8% en tasa interanual y un 1,4% en todo el año
- El organismo publica cifras con dos decimales, lo que las acerca a las previsiones del Gobierno
- El balance es peor de lo que había anticipado el Banco de España hace una semana

Fuente: INE / El País
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este miércoles su primer avance oficial sobre la evolución de la economía española en el último trimestre de 2012. Según sus datos, la economía española aceleró su contracción en este periodo con una caída del 0,7% del PIB con respecto al trimestre anterior y un retroceso del 1,8% frente al mismo periodo de 2011. En todo 2012, el balance provisional de la oficina de estadística arroja un descenso del 1,4% (1,37%). Su conclusión es peor de lo avanzado por el Banco de España hace ahora una semana.
Por otra parte, llama la atención que el INE ha optado por mostrar en su nota de prensa sobre la evolución del PIB cifras con dos decimales, algo que la oficina de estadística no hace de forma habitual en sus comunicados. En lugar de recoger las cifras con dos decimales, el INE redondea a la baja o al alza el dato y, hasta ahora, lo dejaba con un único decimal. En este caso, el hecho de dar una cifra con dos decimales permite al organismo afirmar que la caída anual del PIB en 2012 fue del 1,37% y le evita decir que fue del 1,4%. Con ello, acerca el dato a las previsiones del Gobierno, que según sus últimas estimaciones esperaba un descenso de la economía española del 1,3%.
La persistente debilidad del consumo y el impacto de los recortes en la actividad económica, cuyos efectos han cobrado intensidad en este periodo, han agravado la caída del PIB, que en el tercer trimestre bajó a un ritmo más moderado del 0,3%. Este dato estuvo condicionado porque las familias adelantaron sus compras entre julio y agosto en previsión de la subida del IVA, medida que entró en vigor en septiembre. En tasa interanual, el descenso pasa del 1,3% del tercer trimestre al 1,8% en el último tramo de 2012.
Según reconoce el INE en un comunicado, la contracción fue "consecuencia de una aportación más negativa de la demanda nacional, compensada parcialmente por la contribución positiva de la demanda exterior" dada la caída de las importaciones, un análisis que ha sido la tónica desde que España entró en recesión con el paso de 2011 a 2012. A este respecto, el cuarto trimestre del pasado ejercicio representa el peor desde 2009, cuando el país también estaba en recesión.
Los datos de la oficina de estadística, por otra parte, dejan en evidencia que el ministro de Economía, Luis de Guindos, se apresuró la semana pasada al destacar que la economía española había caído en 2012 menos de lo previsto. Para ello echó mano de los datos del Banco de España, que limitó la contracción anual del PIB al 1,3% frente al 1,5% previsto en los Presupuestos, y un día antes de que las cifras del supervisor se hiciesen públicas.
Para conocer los detalles de la estadística de contabilidad nacional habrá que esperar al 28 de febrero. El INE publicará entonces las tablas y cuadros completos del PIB correspondientes al cuarto trimestre de 2012.
Últimos comentarios