Rajoy pide comprensión y justifica sus reformas para evitar la quiebra de España
- El jefe del Ejecutivo a Mas que tendrá "la mano tendida al consenso dentro de la Constitución”
- Asegura que coincide "en lo básico" con Rubalcaba sobre la independencia

El presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido hoy a los españoles "comprensión y
solidaridad" al justifica sus reformas para evitar la quiebra de España. "Asumo
que a los españoles les importan los resultados, el bienestar", ha concedido el
jefe del Ejecutivo durante el balance de su primer año de gobierno, tras
asegurar que por ese motivo no les pedirá "más paciencia, porque ya los
españoles han tenido mucha" y tampoco "confianza ciega, porque los políticos
nos debemos al escrutinio diario de lo que hacemo". "Pero sí pido comprensión y
solidaridad", antes de desgranar un dato que, asegura, ofrece una idea de la
evolución del déficit público si no se hubiese puesto en marcha una agenda de
ajustes. "Comprendemos la impaciencia, el escepticismo y hasta la decepción" de
los españoles, ha admitido, pero ha defendido la política de ajustes como "lo
que hay que hacer".
Rajoy ha defendido así sus recortes como necesarios e inevitables, señalando
además que "sin las reformas, la situación sería "insoportable", "insostenible"
y el déficit público estaría entre el 11% y el 11,5%."¿Y quién nos iba a prestar
dinero en esa situación?", se ha preguntado: "Mejor no pensarlo, porque no ha
ocurrido", se ha contestado.
"Sabemos que mucha gente está impaciente, son cinco años de la más larga e
intensa crisis que haya padecido este país en las últimas décadas, sabemos que
mucha gente se está dejando llevar por el escepticismo, cuando no por la
desesperanza, que mucha gente se siente decepcionada, por la falta de
resultados", ha continuado Rajoy, quien tras agradecer el espíritu de
"sacrificio" de los españoles no ha descartado que en 2013 España llegue a los
seis millones de parados y ha
afirmado que su intención no es subir el IVA,
El jefe del Ejecutivo, que ha anunciado un debate sobre las pensiones en
enero, ha negado también que el Ministerio de Hacienda vaya a revisar los
objetivos de déficit de las comunidades autónomas. "No tenemos ninguna intención
de suavizar los objetivos de déficit", ha asegurado.
Preguntado sobre el modelo de Estado federal que defiende el PSOE, Rajoy se
ha definido como un "incondicional de la Constitución" y ha explicado sus
condiciones para reformar el texto. En primer lugar, se necesita saber muy bien
cuál es el objetivo, que haya consenso y que la modificación sea oportuna. Pero
lo descarta de momento. "Lo prioritario en España no es reformar la
Constitución".
Rajoy se ha dirigido también a Artur Mas para recordarle que tiene “la mano
tendida al consenso dentro de la Constitución”. "Me entrevistaré con el señor
Mas cuando él quiera", ha señalado el jefe del Ejecutivo, que ha asegurado que
sobre las pretensiones soberanistas del presidente de la Generalitat comparte
con el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, "lo básico". A propósito de las
relaciones con Mas, Rajoy ha asegurado que "nunca" ha roto "los puntos de
encuentros" con Cataluña. "Si ahora hay problemas", ha agregado, "tenga usted la
seguridad de que haré lo que esté en mis manos para resolverlo para el bien de
todos los ciudadanos".
más información
- Rajoy,
entre el optimismo y la realidad - Rajoy
ultima un decreto para aplicar la reforma de pensiones del PSOE - El
Gobierno aplaza para enero las leyes y promesas emblema de su programa - Rajoy
rechaza celebrar el debate del estado de la nación este año - La
oposición exige que el Gobierno pacte cualquier reforma de pensiones
Esta comparecencia es la última de este año de la media docena que ha
ofrecido en solitario desde que ganó las elecciones. Rajoy decidió
no celebrar el debate sobre el estado de la nación este año, y ha evitado
comparecer en el Congreso a petición propia, salvo para informar de los acuerdos
del Consejo Europeo.
Rajoy aprovecha así la última reunión del Consejo de Ministros de este año
para repasar la situación económica del país, explicar las medidas acometidas
por el Ejecutivo en 2012 y avanzar las prioridades del Gobierno para los
próximos meses.
También el líder de la oposición, Alfredo Pérez
Rubalcaba, ha convocado hoy a los medios de comunicación en la sede del PSOE
a una rueda de prensa de balance de un año que ha estado marcado por la crisis
económica y en el que se han celebrado elecciones en Andalucía, Asturias, el
País Vasco, Galicia y Cataluña.
El presidente del Gobierno ofreció una rueda de prensa en el Palacio de la
Moncloa antes de las vacaciones de verano para hacer igualmente balance de los
primeros meses de su labor.
José Luis Rodríguez Zapatero estableció la costumbre en las
dos últimas legislaturas de ofrecer dos ruedas de prensa al año para hacer
balance semestral de la actividad del Gobierno.
Esta es la sexta vez desde que Rajoy ganó las elecciones del pasado 20-N que
ofrece una conferencia de prensa en solitario en España. Lo hizo en la sede
nacional del PP tras la Junta Directiva del partido el 14 de mayo y después del
rescate a la banca y horas antes de viajar a Polonia para asistir al primer
partido de la selección española, el 10 de junio. Compareció también ante los
periodistas el 29 de junio en Bruselas para hacer balance del Consejo Europeo, y
el 3
de agosto, en La Moncloa. El pasado uno de octubre ofreció
en el Senado la última rueda de prensa en solitario.
Rajoy tomó la decisión de no celebrar el debate sobre el
estado de la nación en el primer año de su investidura. Pese a la catarata
de decisiones clave y polémicas en este año, como las
reformas en sanidad, educación, mercado laboral, subidas de impuestos, nacionalización
de bancos, el
rescate bancario europeo o el desafío soberanista de Artur Mas, el presidente
dejará el debate parlamentario más importante del año para 2013.
El presidente ha evitado además comparecer a petición propia en el Congreso
de los Diputados, salvo para informar de los acuerdos del Consejo Europeo.
Rajoy
ha preparado con sumo detalle su última comparecencia del año. Sus asesores
y él se han enfrentado a un claro dilema: asumir la realidad que sufren los
ciudadanos —esto es, que los datos, en especial el de paro, son dramáticos y no
van a mejorar en breve— o centrarse en los datos positivos que sí ve La Moncloa,
sobre todo la balanza comercial, la competitividad y las negociaciones en
la Unión Europea. Como es habitual en él, Rajoy hará probablemente una mezcla de
ambas cosas. La secretaria general del PP, Dolores
de Cospedal, ha avanzado esta mañana en una entrevista en RNE uno de los
posibles mensajes del presidente. El PP saca pecho de su primer año de
Ejecutivo: "El impulso reformista del Gobierno ha sido el más importante de la
democracia española".
Últimos comentarios