Por Miriam Carmona (Publicado en El Imparcial, aquí)

Los periódicos de este jueves son un “suspiro”, apenas 30 o 40 páginas en el mejor de los casos. El asunto de portada, como es de imaginar, es unánime: la huelga general.
El Mundo abre este jueves con un titular que reza: “El Gobierno advierte a los huelguistas que España está en situación límite”. “Montoro y Guindos sostienen que no va a retroceder y que la reforma no se cambiará ni un ápice porque está en juego salir o no de la crisis”.
La imagen es para Ignacio Fernández Toxo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT), durante un acto de apoyo celebrado en Madrid con sindicalistas europeos.
También en portada “el voto emigrante que deja en manos de UPyD el futuro de Asturias”.
En páginas de opinión destaca el artículo de Luis María Anson. El presidente de EL IMPARCIAL escribe en su “canela fina” sobre “la herencia política de Zapatero”. En su columna apunta que “de la catástrofe económica que nos dejó Zapatero se saldrá. Con muchos sacrificios, pero se saldrá. De su herencia política, aún con las salvedades tan certeramente expuestas por Sostres, será muy difícil salir”. A juicio de Anson, “tanto en Cataluña como en el País Vasco, el expresidente socialista ha dejado dos bombas de relojería que cualquier día estallarán sobre el mapa de España”.
La Razón lleva en primera plana un gran titular que dice: “Trabaja por España”. Los sindicatos echan un pulso al Gobierno con una huelga general que pone en riesgo la imagen de nuestro país en un momento crítico, con más de cinco millones de parados.
Sobre los sindicatos también carga en su portada de ese jueves el diario de Planeta. “UGT y CCOO cobraron más de seis millones en subvenciones a través de empresas tapadera, y casi 30 del fondo de reptiles”.
En páginas de opinión destaca el editorial que habla del “derecho a trabajar” y de que “el Gobierno debe ser capaz de defender los derechos de los ciudadanos. Así proclama que “los trabajadores tienen hoy el derecho a secundar la jornada de huelga general. Pero, y con igual o mayor fuerza, les asiste el derecho fundamental a trabajar”.
El País se desmarca y elige como imagen de portada al Papa en Cuba. Bajo la foto una frase del Pontífice en la que asegura que “Cuba y el mundo necesitan cambios”.
Sobre el paro de este jueves, el diario de Prisa dice que “Rajoy afronta la huelga general con España en el ojo del huracán” e incluye los datos de paro en el propio periódico, donde secundaron la huelga el 63% de la plantilla.
También el escaño clave que ha logrado el PSOE y podría permitirle llegar al poder en Asturias, aparece en la primera de El País.
El editorial de El País habla este jueves de la subida de la luz. “Subida con trampa”: la anunciada alza de la luz carga el coste principal del déficit de tarifa sobre el consumidor. “Mientras se anuncia un reparto equitativo de los costes de la recesión e incluso algún alto cargo simula un enfrentamiento con las compañías eléctricas, se toman decisiones en la práctica muy gravosas para los ciudadanos. Esto se llama teatro o tongo”.
ABC abre su primera con una foto de Luis de Guindos que llegaba ayer al Foro ABC en compañía de Esperanza Aguirre”. “La reforma laboral es vital para la recuperación”. El ministro de Economía ve motivos para el optimismo: “El año que viene España crecerá”.
Sobre la huelga titula: “PSOE y sindicatos jalean la huelga en el Parlamento y en Televisión Española”.
En páginas de opinión destaca el artículo de Isabel San Sebastián. ¡A la japonesa! Es el titular en el que San Sebastián llama a los sindicatos a haber convocado una huelga a la japonesa, “de este modo habría quedado mejor plasmada la valía incuestionable de una clase trabajadora a la que ni sirven ni hacen justicia quienes arrogan su representación”.
Por último, la Gaceta que habla este jueves como el resto de cabeceras de la huelga general. “España quiere trabajar, los sindicatos la paran” es el titular que viene luego a explicar que “Interior blinda Madrid con 1.000 policías para garantizar la seguridad y el transporte”. Además, explican desde el diario de Intereconomía que “la CEOE cifra en más de 3.000 millones el coste de la huelga para la economía española”. La imagen es para Toxo y Méndez que “quieren hoy parar aún más a los españoles”.
Últimos comentarios