Resumen del año basado en las emociones
(Publicado en Qué.es, aquí)
Crisis, gripe A, corrupción, Alakrana, Obama, Marta del Castillo, Barça, Michael Jackson... El 2009 ha sido un año marcado por las dificultades económicas y por algunos casos que, de una manera o de otra, nos pusieron la carne de gallina.

Éstas son algunas de las palabras y los momentos que nos emocionaron o crisparon a lo largo del año. Aunque no están todas las que son, son todas las que están, pero seguro que tú nos puedes recordar alguna de las noticias que más te han impactado este año. Deja tu comentario y cuéntanoslo aquí.
Crisis. El consuelo que representaba pensar que la crisis económica era mundial se fue desvaneciendo a medida que las previsiones de los organismos internacionales apuntaron a que España sería la última de las economías occidentales en salir de la crisis y, sobre todo, tras comprobar los espectaculares niveles de destrucción de empleo.
Paro. Cuatro millones de parados al acabar 2009 y con Gobierno, sindicatos y empresarios sin llegar a un acuerdo para reducir el número de parados. El tema nos preocupó al comenzar el año y nos sigue preocupando... y mucho.
La crisis y el aumento del paro pasaron factura al Ejecutivo, cuyo responsable económico, Pedro Solbes, dejó el testigo a Elena Salgado en abril de 2009, cuando Zapatero decidió remodelar el gabinete. Los socialistas perdían las elecciones europeas y el poder en Galicia y el Ejecutivo central recibía críticas de descoordinación y de ser incapaz de plantar cara a la crisis. Al PP le estalló el 'caso Gürtel' y las profundas discrepancias en torno a la sucesión en la dirección de Caja Madrid. La actualidad política también estuvo protagonizada por cambios de poder en los ayuntamientos debido a pactos con transfugas. El del Ayuntamiento de Benidorm fue el más mediático, pero tan sólo la punta del iceberg de otros tantos.
Corrupción: Miembros del Partido Popular salieron imputados en la trama de Francisco Correa, conocido como 'caso Gürtel' que llegó hasta el presidente valenciano, Francisco Camps, salpicado por conocer a algunos de los protagonistas. Otros casos que podrían considerarse de menor envergadura aunque igualmente ruidosos en el ámbito informativo fueron el caso 'Pretoria' en Cataluña y el 'caso Andratx' en Baleares.
Gripe A. Trinidad Jiménez, Ministra de Sanidad tuvo que hacer frente a la 'Gripe A'. Su gestión de la epidemia, apostando por el consenso con las comunidades autónomas, lo que le ha valido ser uno de los miembros más valorados del Gobierno. A pesar del miedo inicial, cuyo detonante fue la muerte de Dalila, finalmente la gripe A, a diferencia de la crisis económica, resultó ser menos fiera de lo que la pintaron.
Lehendakari. Si buscamos algo positivo tanto en el PSOE como en el PP, no podemos olvidarnos del acuerdo entre ambas formaciones en el País Vasco que llevó a Patxi López a convertirse en el primer lehendakari no nacionalista, al tiempo que otro joven político, Alberto Núñez Feijóo, recuperaba para el PP el gobierno de Galicia.
Terrorismo. ETA volvió a hacer aparición y en 2009 fueron asesinados el policía Eduardo Puelles y los guardias civiles Carlos Enrique Sáenz de Tejada y Diego Salva, a pesar de estar en horas bajas y de sufrir el arresto de varios de sus dirigentes, la banda sigue teniendo capacidad para matar y sembrar el pánico. La explosión de una furgoneta-bomba junto a la casa cuartel de la Guardia Civil en Burgos el 29 de julio y el asesinato de dos guardias civiles en Palma de Mallorca al día siguiente le dieron a la banda terrorista sus macabros momentos de gloria en 2009.
Secuestros. Tras 47 días de secuestrolos 36 tripulantes del atunero vasco 'Alakrana' (16 de ellos, españoles) fueron liberados después de que se abonara un rescate de 3,5 millones de dólares a los piratas que los retuvieron frente a las costas de Somalia. Pocos días después de que se produjera la liberación del Alakrana otro secuestro, ésta vez en Mauritania y reivindicado por Al Qaeda, conmocionó a la sociedad española. Tres cooperantes españoles de la Caravana Solidaria de la ONG Barcelona Acció Solidaria permanecen retenidos desde el pasado 29 de noviembre.
Marta del Castillo. La desaparición de la joven sevillana de 17 años Marta del Castillo Casanueva la noche del 24 al 25 de enero dejó en estado de shock a media España, A día de hoy hay cinco imputados por este caso, entre ellos el joven de 20 años, Miguel Carcaño, asesino confeso. El cuerpo de Marta sigue sin aparecer, mientras los continuos cambios de versión sobre los hechos de los implicados en el suceso convierten en este caso en un calvario no sólo para la familia de Marta, que ha pasado las primeras Navidades sin ella, sino también para la policía y las autoridades judiciales.
Obama. Desde que tomo posesión de su cargo como presidente estadounidense a comienzos de año,Barack Obama se ha convertido en el gobernante más influyente del mundo y en menos de un año se ha hecho con el galardón Premio Nobel de la Paz.
Michael Jackson. El 2009 también fue el año en el que murió el rey del pop. El corazón de Michael Jackson dejó de latir el 26 de junio. Tras de sí deja una vida de 'thriller', tres hijos y decenas de récords en el ámbito musical. La música nos ha dejado este año grandes hitos y personajes dignos de recordar. En el ámbito nacional, también tuvimos pérdidas muy emotivas. Los fallecimientos del escritor Francisco Ayala, el político Jordi Solé Tura, el actor José Luis López Vázquez y el cantante Antonio Vega fueron algunas de las muertes que más conmocionaron a la sociedad española en 2009.
Penélope Cruz. La actriz madrileña "que creció en un lugar llamado Alcobendas" hizo historia y se alzó el 23 de febrero con el Óscar a la mejor actriz secundaria o de reparto. El galardón supuso un hito para el cine español y un antes y después para la actriz, que ya había sido candidata en 2006 por su papel en 'Volver', de Pedro Almodovar.
Barça. Messi y el FC Barcelona consiguieron casi todos los títulos que se podrían ganar en el 2009. Todo. Cristiano Ronaldo fue el protagonista del fichaje más caro de la historia del fútbol y se convirtió, de paso, en el símbolo de la reconstrucción galáctica. El año, para los tres, fue de película.
Usain Bolt. El jamaicano Usain Bolt reventó el mercado del atletismo mundial al repetir un año después, en los Mundiales de Berlín, el "milagro" de los Juegos Olímpicos de Pekín, con tres nuevas medallas de oro y dos récords mundiales, los de 100 y 200 metros. Ysinbayeva y Semenya, otros nombres propios por diferentes causas.
Olimpiadas. Río de Janeiro dio en 2009 un giro a la historia del deporte al ser elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2016, primera ciudad sudamericana que recibe un encargo que parecía reservado a las opulentas urbes del primer mundo. Madrid acarició el triunfo, pero el sueño olímpico se desvaneció en segundos.
Últimos comentarios