PUBLISCOPIO
Los socialistas tienen una estimación de voto del 41,3%, que les otorga una ventaja de 2,1 puntos sobre los conservadores
Comentarios 103
PÚBLICO - Madrid - (Ver aquí)
El PSOE se recupera. Después de dos meses sin lograr situarse como primera fuerza política, los datos del Publiscopio de noviembre vuelven a beneficiar al partido que respalda al Gobierno. La mayor presencia de Zapatero en la política internacional y la crisis del PP con su socio navarro han marcado la política de las últimas semanas y ahora el PSOE se sitúa con una ventaja de un 2,1%. Si mañana se celebrasen las elecciones, el 41,3% de los votantes le daría su papeleta a Zapatero. Con ello, los socialistas vuelven a sobrepasar la barrera del 40%, que perdieron poco después del verano tras los primeros embates de la crisis económica. Ante el empuje del Gobierno, los conservadores retroceden ligeramente. El PP se deja dos décimas desde octubre y supera por poco el 39%. La remontada socialista es aún más acentuada de 2,9 puntos porcentuales si comparamos las últimas cifras con el mes de septiembre, cuando el PP aventajaba en un 0,8% a su principal rival. En todo caso, ambos partidos siguen por debajo de los resultados que cosecharon en las generales de marzo, cuando el PSOE logró un 43,6% de los votos y el PP un 40,1%. Los socialistas pierden un 2,3% en comparación con el 9-M, y los conservanueve décimas. La brecha entre ambos partido se ensancha si nos fijamos en la intención directa de voto. Un 28,4% de los encuestados confiesa abiertamente que votaría al PSOE si se celebrasen ahora las elecciones. Con este dato, los socialistas rompen la tendencia a la baja que arrastraban desde septiembre y se colocan en niveles de antes del verano. El PP, por su parte, no se recupera después de la caída a plomo sufrida el pasado mes y se queda en noviembre con una intención de voto del 22,9%. El análisis por comunidades demuestra que el Partido Popular sigue siendo incapaz de armar un proyecto ilusionante en Catalunya, donde sólo cosecha un 11% de intención de voto, 23 puntos menos que el PSC. Por detrás de los dos grandes partidos, continúa el movimiento. La más beneficiada del nuevo reparto es IU, que recupera seis décimas respecto al mes pasado. La coalición parece inmersa en una montaña rusa, en la que cada mes pierde o gana una parte significativa de sus apoyos. Esta última remontada, hasta el 4%, vuelve a situar a IU por encima del resultado que obtuvo en las pasadas generales. Un pequeño empeoramiento de sus cifras hace a UPyD empatar con la formación de Gaspar Llamazares. No obstante, pese a perder dos décimas en noviembre, el partido de Rosa Díez sigue siendo el que más crece desde el 9-M. Entonces consiguió el 1,2% de los votos; hoy lograría el 4%. Entre los nacionalistas, los catalanes se llevan la peor parte. CiU retrocede seis décimas en comparación con octubre y ERC, una. Mejor fortuna tienen vascos y gallegos. El PNV parece recuperarse de la polémica sobre la consulta e iguala los números que obtuvo en las urnas en marzo. El BNG sube un 0,1% y ahora obtendría el 1% de los votos. Quizá uno de los resultados más llamativos del Publiscopio sea el que afecta a la valoración de Zapatero. Por primera vez, el presidente de Gobierno no es el político que encabeza el ranking. Un pequeño paso atrás de dos décimas hace que su nota se aleje del aprobado, al quedar en un 4,7. La subida de Rosa Díez coloca a la portavoz de UPyD como la política mejor valorada, con una nota de 5,1. Después de perder cuatro décimas en octubre, la valoración de Mariano Rajoy queda congelada en el 4,3, cuatro décimas por debajo de Zapatero. En líder de CiU, Artur Mas, le pisa los talones al presidente del PP al sacar una nota de 4,2. Mas sufre un importante handicap: su bajo nivel de conocimiento. Sólo un 62% de los encuestados fue capaz de reconocer su nombre, una cifra que es únicamente peor en el caso del republicano Joan Puigcercós (lo conoce el 46%). Un escalón más abajo permanece Gaspar Llamazares. Después de dos meses instalado en el 4,0, su valoración cae en noviembre dos décimas.Rosa Díez supera a Zapatero y ya es la política mejor valorada
Cambio de tendencia
UPyD deja de crecer
Las autonomías claves muestran un margen muy estrecho entre PP y PSOE
Últimos comentarios