aquí)
Y. G. (Publicado en ABC, MADRID. El Estado obtuvo un superávit en los cuatro primeros meses del año de 8.907 millones de euros, lo que supone recortar a más de la mitad los 20.175 millones que registró en el mismo periodo del año anterior, según los datos de Contabilidad Nacional hechos públicos ayer por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.
Este deterioro se explica porque los ingresos del Estado se han reducido casi un 10% en estos cuatro primeros meses del año, mientras los gastos han aumentado un 12% en el mismo periodo.
En términos de caja, es decir teniendo en cuenta los ingresos y pagos en el momento en que se producen, el excedente también se ha reducido a la mitad, al pasar de 16.505 millones en 2007 a 8.376 en este ejercicio.
El ajuste inmobiliario, la subida de los precios del petróleo y la desaceleración del consumo están haciendo mella en los ingresos públicos, especialmente en la recaudación por IVA. Según los datos de Ejecución Presupuestaria, los ingresos por este tributo han caído casi un 20% en abril y un 10,2% en el conjunto de los cuatro primeros meses. También caen, aunque menos, los impuestos de hidrocarburos, que se reducen un 3,1% por el menor consumo. El mejor comportamiento lo registra en este periodo el Impuesto sobre la Renta, cuya recaudación crece un 9,2%.
Por el lado de los gastos, la desaceleración económica se traduce también en mayores pagos por prestaciones sociales, que crecen casi un 13%. Caen, sin embargo, las inversiones reales, especialmente en Defensa, aunque se espera que esta tendencia se corrija a medida que avance el año.
Con estas cifras en la mano y teniendo en cuenta que el próximo mes de junio comienza a aplicarse la deducción de 400 euros en las retenciones del IRPF, el superávit está finiquitado, y así lo reconoce el Ministerio de Hacienda. La medida estrella del programa electoral de Zapatero tendrá un coste para las arcas estatales de 6.000 millones de euros, prácticamente la totalidad del excedente actual. Si tenemos en cuenta, además, que la caída de ingresos de otros impuestos como el IVA o los hidrocarburos tiende a agudizarse, los expertos no descartan, incluso, que el Estado pueda llegar a números rojos.
Últimos comentarios