NEGOCIACIÓN EN VALENCIA
La ONU consensúa el protocolo político para afrontar el reto del cambio climático
• El IPCC acuerda un texto destinado a los dirigentes mundiales tras una noche de intensos debates
VALENCIA (ver aquí elPeriódico.com)
Un total de 450 delegados gubernamentales de 130 países del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés) de la ONU han consensuado el documento para responsables políticos que acompaña al cuarto informe de evaluación sobre cambio climático, después de una maratoniana jornada de negociaciones y tras una semana entera de discusión en la 27ª edición del encuentro, que se celebra en Valencia.
Según han informado fuentes de la negociación, los delegados han alcanzado un principio de acuerdo sobre el resumen de 22 folios que sintetiza para responsables gubernamentales y opinión pública los principales hallazgos científicos del cambio climático, sus impactos a nivel planetario y las medidas de mitigación a poner en marcha para evitar las consecuencias más graves.
Durante la jornada de hoy, el IPCC sigue negociando el documento más extenso (conocido como AR-4) y sobre el que, al parecer, los delegados han alcanzado acuerdos en torno a la mitad de un texto de unas 70 páginas. Se trata de dos procesos distintos, ya que el resumen para responsables políticos se acuerda línea a línea y párrafo a párrafo, mientras que el más extenso se negocia por secciones.
Técnicamente, ninguno de los informes puede considerarse cerrado hasta la votación de conjunto y todavía es posible que se produzcan modificaciones en alguno de los dos que afecten al otro.
Intensas deliberaciones
El consenso alcanzado hoy ha sido posible gracias a unas deliberaciones que se han alargado toda la pasada noche hasta las 7 de la mañana, y que podrían extenderse de nuevo hasta altas horas de la próxima noche para adoptar un acuerdo definitivo de ambos textos. El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, presentará mañana los documentos acordados. Sobre la base de dos borradores elaborados y revisados, cada delegación ha negociado las alegaciones presentadas a los mismos y las soluciones de consenso.
Así, mañana se conocerán de forma sintetizada las principales recomendaciones recogidas en miles de folios por los científicos que redactaron los informes de los tres Grupos de Trabajo del IPCC aprobados a lo largo de este año en Paris, Bruselas y Bangkok, sobre la base científica del cambio climático, sus impactos y la adaptación al fenómeno, así como las opciones de mitigación.
Se trata, además, de la primera reunión del IPCC tras recibir el Premio Nobel de la Paz el pasado 12 de octubre, junto con el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore. El presidente de este organismo, Rajendra Pachauri, ha asegurado que las negociaciones van bien.
El protocolo de Kyoto
El AR-4 supondrá un avance en el conocimiento científico, técnico y socioeconómico del cambio climático y jugará un papel crucial en las deliberaciones de los gobiernos, durante el proceso de negociación, para fijar los compromisos de las partes en el futuro régimen de cambio climático tras el 2012, cuando finaliza la aplicación del protocolo de Kyoto.
El protocolo de Kyoto, negociado en 1997, establece la obligación para 36 países industrializados de reducir sustancialmente sus emisiones de gases de efecto invernadero para el 2012, no determina qué hacer después de esa fecha. Además, ratificado por algunos de los países más contaminantes, como Estados Unidos o Australia.
Últimos comentarios