Los Aires de La Parra, por el número de seguidores diarios y la amplitud de su geografía, que trasciende el espacio español para adentrarse cotidianamente en nuestra querida América Latina, se inspiran en un paisaje, unas costumbres e incluso una etnia singular, que en más de una ocasión me han pedido que presente con mayor viveza y unas imágenes incontrovertibles. Hoy lo ha hecho mi hermana Emi, desde Lérida, después de visitar la página web más extensa de este pueblo castellano, modesto y querencioso; habitado siempre por unas gentes singulares –aunque cada vez somos menos los nacidos en él-, cuyo mejor sentido antropológico lo da una adivinanza con la que cierro hoy esta reserva identitaria.
Procede la misma de la Asociación “Salto del Vaso” de La Parra de las Vegas (Cuenca, España), donde recomiendo la lectura en su Web de un diccionario autóctono, que representa la escenificación de sus hablantes con voces que explicitan situaciones humanas de este municipio, con su propio dialecto y visión de mundo. Ambos son parte de una cosmovisión polifónica sencilla, pero al mismo tiempo fresca, sincrética, renovada, donde la libertad muestra una experiencia de sinceridad, amabilidad, responsabilidad y concepción directa de la vida, sin ambages de ninguna especie.
Juan Andrés Buedo
Vuestra Asociación nació allá por 2003. Como todas estas cosas, surgió del dialogo pausado y comedido que surge en el sitio mas adecuado: los escalones del Ayuntamiento..
Todos los que estaban allí venían a decir más o menos lo mismo, que era una pena que, con todas las cosas en común que tenemos todos los parreños, solo nos juntemos un par de días al año. Otro se lamentaba de que hasta los juegos, a los que jugábamos todos cuando éramos pequeños, se estaban perdiendo. Aquel casi llora afirmando que casi nadie en el mundo comprendía la emoción del ser mojado por el agua del pilón como un parreño. Y este que pocos sabían en el universo donde se mascan corruscas mientras se manejan con el vino. A uno se le escapo que hasta los americanos tienen menos cosas en común y no se olvidan nunca de cantarse un himno antes de jugar al truque. No tardaron en contestarle que en los Uesea no se juega al truque, sino al póquer, que no se les iluminan los ojos cuando les sale la copa, el oro y el cinco de la muestra.
Pues en esas discusiones andaban cuando otro salto que en otros pueblos, de cuyos nombres no quiso acordarse (y yo tampoco) se habían hecho asociaciones para canalizar todo eso que les unía. Evidentemente si ante ese invite no hubiera saltado el mas rápido no estaríamos en La Parra. Por supuesto no salto solo, saltaron todos.
Una vez tomada la decisión de formar una asociación, era digno asignarle un nombre propio, singular y sobre todo muy tradicional, por ello la idea de que tomara el nombre de Salto del Vaso cayo en gracia a todos, ya que recoge el sentimiento de no querer dejar morir lo nuestro (objetivo por el cual, empezó todo), lo siguiente era ver a que debía dedicarse. Ese segundo paso también fue sencillo, y que básicamente se puede resumir en fomentar que el personal no olvidara de donde viene y donde está. La extensión de estos objetivos viene en los estatutos de la asociación:
-Buscar y potenciar raíces histórico-culturales de la Villa de La Parra de las Vegas.
-Recuperar juegos y tradiciones de la Villa.
-Promocionar actividades deportivo-culturales.
-Colaborar en el desarrollo de las fiestas locales.
-Intercambio cultural con otras localidades y asociaciones.
-Organizar actividades culturales diversas.
-Creación de fondo bibliográfico propio.
Lo que venia después era hacer publica la idea y llevarla a cabo. Como La Parra no es Madrid a los tres días todo el personal conocía la idea. Fueron los que idearon los que tuvieron la primera reunión (en plan fino, la fundacional), los que redactaron los estatutos, los que la registraron, en fin, los que se preocuparon de que el invento echara a andar. Ellos asumieron los puestos representativos de la asociación, lo cierto es que se distribuyeron las responsabilidades con acierto.
Según aparece de la presidencia se ocupa Ángel, de la vicepresidencia Vicente, de la tesorería Juan, de vocal pusieron a Luis Miguel y de secretario a Enrique.
Como sabéis durante el año 2004 se iniciaron las actividades, durante el verano se eligió una semana para dedicarla a actividades culturales de todo tipo, de éxito fueron la exposición de fotografías antiguas (a más de dos les vi yo echar lagrimas), los llamados juegos populares, las jornadas sobre cine, la historia excursión a la hoz del Colmenar y las jornadas Gastronomicas.
En 2005 se celebro una comida para homenajear a San Isidro, que por cierto, parece que no se dio por aludido. En el verano nueva semana en la que repitieron los juegos populares, las jornadas sobre cine, una escapada en bicicleta hasta Valeria, se realizaron dos excursiones, la primera pedreste hasta el Castellar y la segunda motorizada que nos llevo por la serranía Conquense.
En 2006 se esperan nuevas actividades.
Las actividades y su exitosa ejecución, han provocado que el numero de socios crezca mas haya de lo previsible, superan los ciento setenta al día de hoy, más del triple de los censados en La Parra (a ver si echamos un empujón).
Hablando con los socios fundadores uno descubre que la vida da satisfacciones que no aparecen en los manuales, ni en los cines ni en los videojuegos, ni en los culebrones, ni en los MadridBarça.
Para terminar una adivinanza.
Andan tres en conversación, cuando aparece un cuarto que hace veinte años que vio por ultima vez a los otros. Después de los saludos entra en la conversación, como si se hubiera ido a su casa a por la merienda de pan vino y azúcar hace diez minutos…
¿Dónde se desarrolla la conversación?
(http://www.saltodelvaso.com/asociacion.htm)
Últimos comentarios