En Ideologías Políticas resulta bastante difícil ver las cosas del mismo color. Esto es como la vida misma: multicolor; nada es blanco o negro, sino que resulta además azul, verde o rosa… A parte del aburrimiento que ello supondría, como todas las circunstancias resultaran dicotómicas, es decir, de un bien o un mal absolutos, de cielo o infierno, exentas de otros matices o esquemas, podemos entrever que habría en nuestra misma existencia una reducción injusta y sensible de un bien irrenunciable para la persona, como es el de la libertad de expresión.
En todas partes se cuecen habas y no hay nada peor que las reacciones corporativas, sean de quien sean: de médicos, políticos, abogados, periodistas, notarios o futbolistas. Aunque cueste enfrentar las presiones y la acción de los lobbys, suponen estos un medio que para la transformación sociopolítica y económica en Castilla-La Mancha deben cobrar un brío singular, esencialmente porque quienes ocupan cargos de gobierno deben estar comprometidos con el interés público y el bien común. Si en esta región europea, como consecuencia del nepotismo de Bono y sus sucesores, hay un estancamiento estructural de primer grado, la razón principal se encuentra en la inexistencia de un movimiento de lobbys eficaz y bien trenzado. Y este será uno de los trabajos que, desde la oposición posiblemente, tendrá que llevar a cabo De Cospedal y su partido en esta Comunidad Autónoma durante los próximos años, para alcanzar con garantías la presidencia de ésta a continuación.
Paradójicamente, lo que acabo de señalar se corresponde con lo que afirmaba David Serquera en su documento Lealtad y República vs Nepotismo y Monarquía: “Para comprender los procesos mediante los cuales la estructura social emerge a partir del nivel individual es importante definir al ser humano como una especie emergente capaz de generar procesos culturales, que son causa de procesos de interacción que generan mayor o menor emergencia y sistemas que favorecen o promueven el nepotismo o la meritocracia, estos sistemas sociales tienen que estar basados en procesos de interacción individual diferentes a través de lenguajes simbólicos distintos”.
Son unos lenguajes diferentes a los utilizados por los políticos del “hola-hola” que los psssoístas de Castilla-La Mancha tienen por catón esencial de campaña en estos días, sobre todo a través de esas patéticas “oficinas móviles” de los candidatos, los transformados carromatos a fecha de hoy que les sirven para repartir folletos, entretener acólitos y comprar algún voto. Me jode, y utilizo esta palabra mayor y de contundencia inmediata, que se estafe al contribuyente de esta forma, porque estos dispendios al final los pagamos todos los ciudadanos, no sólo ese partido, a tenor de la normativa electoral. Contra el circuito y contenido de esos vehículos, resultaría más aconsejable disponer en las páginas web del PSOE de una especie de lo que en Perú llaman Cartilla del Elector, que darían más y mejor información de la que nos transmite ese partido en esta región, pero sobre todo en Cuenca. Aquí, aunque una empresa pública (Empuser) dominada por el nepotismo psssoísta –tras la que está uno de los políticos más analfabetos y sectarios que esta provincia han pisado jamás- se dedique a reservar al carromato electoral aparcamiento, con alteración de ordenanzas municipales, dicha cartilla sería utilísima en estos momentos. Mucho más que las repetidas fotos de los tirantes de Cenzano y demás sorteadores del nepotismo digital psssoísta que no se cansa El Día de plasmar en ese hueco seccionado (¡qué cosa más mala!, desde el punto de vista sociológico) que dedican reiterativa y grandilocuentemente a las elecciones del 27-M.
Con la demandada Cartilla, Cenzano podría darnos cuenta a los ciudadanos de las obras que se están realizando, cuánto cuestan y cuánto se demorarán, podría hacer una publicación de la relación de proveedores y sus respectivos pagos, de los nombres de los funcionarios políticos, sus cargos y correos o teléfonos, vendría a efectuar la publicación del presupuesto cada tres meses, podría darnos cuenta pormenorizada de la agenda del alcalde, etc.
Conoceríamos así los vecinos los portes del “amiguismo” que por aquí discurre, fenómeno que nadie ha denunciado en la política conquense, pese a ser algo muy común en ésta. Sin embargo, como saben muy bien los “beneficiados”, entre otros el sordo y otros empresarios, y que es lo que siempre ha hundido la operación, la operatividad, el rendimiento, la productividad y tantos y tantos más adjetivos que pudiéramos aquí añadirle a este trato nepótico.
Dentro del espacio burocrático de tal o cual gobierno o administración pública, el “pago de facturas” y la concesión de subvenciones es una de las “formas” en que el amiguismo se manifiesta y, para variar, dentro de los agentes de gobierno citados no podría ser la excepción. Los casos se dan por decenas y son un fraude, directo o indirecto, porque a menudo constituyen un flagrante tráfico de influencias, delito a todas todas. Y, si no, una corrupción política manifiesta. Ésta obstaculiza el correcto gobierno de los países, distorsiona la economía, detiene las inversiones, socava la competitividad y debilita el crecimiento económico. Por ello debe ser combatida como paso previo y consustancial al desarrollo económico, social y democrático. En consecuencia, a la hora de meter en las urnas nuestro voto, pensemos en esos casos que nos tapan los psssociatas con no darnos una Cartilla del Elector.
Juan Andrés Buedo
Últimos comentarios