Un anónimo lector, abatidero de conclusiones simples y algo terciadas, al que se ha contestado razonada y estrictamente en su lugar, nos ha hecho pensar en quién podría ser su autor, ya que su afición trasciende a las claras. Creemos que es un limitado y escueto escribidor al que barruntan las fauces del periodismo mercenario habitualmente practicado en todo instante por gente como él, como denunció allá por 2002 Arturo Pérez-Reverte (el 7 de junio en el diario El Mundo, para más señas del incógnito visitante de nuestras páginas, el cual pide fuentes).
Ese tipo de tropa suele estar al servicio de grupos que buscan poder político, espiritual o económico. La única diferencia, como ratifica Pérez-Reverte, es que “hay mercenarios honestos y mercenarios deshonestos. También hay lameculos infames a sueldo del primero que les llena el pesebre”. ¿Estamos?
El ejemplo más cercano lo hemos vivido en las últimas horas, con la muerte de Érika Ortiz, la hermana de la Pincesa de Asturias, que murió ayer en su domicilio de Madrid, y que ha dado lugar una trascendental indagación –realizada a través de un sondeo simple afirmativo o negativo-, que se formula en la siguiente pregunta contenida en http://www.20minutos.es/encuesta/1234/0/0/:
¿Han convertido los medios en un circo mediático la muerte de Érika Ortiz?
Sí |
71% |
4004 votos | |
No |
29% |
1613 votos | |
|
5617 votos |
La respuesta es tan evidente y taxativa que, como los comentarios hechos por los lectores más fundados, merece una selección de estos, para que esos lameculos criticados por Pérez-Reverte, antes de chillar o de perturbar el buen tono social cuando venden la lengua al imperio del dinero o del poder, piensen en el respeto que “cualquier” persona merece por el hecho de serlo.
Así, dice Jesús:
Ciertamente ha sido un circo pero sin duda alguna han tratado este asunto con mucho más respeto del que suelen tenerle a cualquier otra persona que no esté relacionada con la casa real (¿respeto por miedo?). Inclusive los programas más irrespetuosos, los periodistas más amarillosos y los engendros peor nacidos no se atrevían a decir la palabra "suicidio" cuando en otros casos les ha faltado tiempo para acusar al muerto de las mayores infamias y a la familia de lo más bajo y rastrero que se les ocurriese para captar audiencia. Así que esta familia no puede quejarse mucho que de no haber estado emparentados con el delfín de Franco los habrían puesto de vuelta y media.
MÁS RESPETO PARA TODOS Y MENOS PROGRAMAS MIERDOSOS.
Patricia Peña centra el asunto del respeto:
Me parece imperdonable cómo están frivolizando con la muerte de una persona. Porque no hay que olvidar que hay unos padres, una familia y sobre todo una hija que han perdido a su mami. Pido respeto ante tanto dolor. Pónganse en la piel de esa familia por favor.
Daniela incide en ese respeto:
Para lo carroñeros que suelen ser algunos medios , me parece que dentro de lo meramente informativo están siendo respetuosos. Desde mi punto de vista me parece perfecto que la familia no quiera que se sepan las causas del fallecimiento, es parte de la intimidad y yo no necesito saberlo .
Espero que respeten a los familiares y puedan llevar su dolor de forma tranquila e intima, como nos gustaría si nos pasara a nosotros.
Claro que Flor manifiesta una posición que no podemos pasar por alto:
… creo que no, me parece que lo están tratando con respeto, no solo vamos a tragarnos bodas, acontecimientos felices, nacimientos etc.. Son una familia real, tan reales como el resto del mundo y ante todo son personajes públicos, que han tenido sus beneficios al haber una unión con los reyes, por lo tanto considero que es una noticia y como tal hay que informar.
Así piensan también nuestros aires a la hora de pedir información responsable y opinión razonada. Nos mostramos embebidos, por tanto, de las enseñanzas del recientemente fallecido escritor y periodista polaco Ryszard Kapuscinski, que, como decía La Huella Digital el pasado 23 de enero, siendo Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2003, “era uno de los grandes maestros del periodismo moderno, adalid de la ética en esta profesión, siendo el autor polaco más traducido y publicado en el extranjero. Colaborador en Time, The New York Times y Frankfurter Allgemeine Zeitung, ha compaginado desde 1962 sus colaboraciones periodísticas con la actividad literaria y ha ejercido como profesor en varias universidades”. Sin duda, mentes señera como la suya y artistas bien trazados de la pluma como él son siempre una gran pérdida para la literatura y el periodismo, que nunca olvidará su excelente trabajo como reportero en medio mundo. Sobre todo, cuando los comparamos con esos “tomateros” de la alcachofa y perseguidores incómodos de la intimidad de las personas.
Aires de La Parra
Últimos comentarios