Semanalmente (en EEUU) y mensualmente (en varios países del resto del mundo), Google publica su Zeitgeist (en alemán, 'espíritu de los tiempos'). No se trata de las palabras más consultadas en el buscador web, como muchos piensan, sino los términos que mayor incremento han sufrido durante el periodo, debido a que se han convertido en noticia o en moda, y conociéndolos podemos saber cómo evoluciona, en parte, el comportamiento de una sociedad.
Se acaba de publicar ahora el Zeitgeist de 2006, en el que se nos muestran las palabras más consultadas en el buscador web y en 'Google News'. Entre ellas, triunfan este año las relacionadas con las herramientas sociales. Entre las 10 primeras hay 5 referencias a productos relacionados con utensilios de web sociales, lo que da muestra de la mayor importancia que cada día están teniendo este tipo de servicios entre los usuarios de Internet.
Además, se incluyen tendencias de popularidad de búsquedas utilizando gráficas generadas por 'Google Trends', como por ejemplo esta en la que se ve que la consulta 'world cup' tuvo un gran éxito durante los meses de junio y julio.
[More:]
- Bebo (puesto 1), la Red Social creada a principios de 2005 para Reino Unido e Irlanda y que pretende hacer sombra a MySpace, enfocándose también en el público más joven.
- MySpace (puesto 2), la Red Social con más adeptos en el mundo (sobre todo en EEUU), y que es ya el quinto sitio web por audiencia en toda la WWW.
- Metacafe (puesto 4), un sitio web para compartir y ver vídeos (similar a YouTube, pero con mucha más frescura), que desde Israel está consiguiendo una gran popularidad.
- Wikipedia (puesto 6), la Enciclopedia online por excelencia, colaborativa, y en la posición número 12 de sitios web con más tráfico, según Alexa.
Además, en la lista de las preguntas directas más realizadas al buscador, podemos encontrarnos con algunas cuestiones relacionadas con las herramientas sociales: "define web 2.0", "what is ajax" o "how to blog".
Jakob Nielsen, el reconocido gurú de temas de usabilidad y accesibilidad Web publicó en días recientes un artículo dentro de su famoso boletín Alertbox donde exponía una serie de consejos acerca de la forma en que tenemos que redactar los contenidos de nuestra Web. Dichos consejos detallaban los típicos errores que se cometen en el medio online a la hora de poner por escrito lo que deseamos comunicar a nuestros potenciales clientes.
"Si no apareces en la página de primeros resultados del buscador puede ser que tú tampoco existas" es la frase con la que comienza el artículo de Jakob Nielsen. Ciertamente los motores de búsqueda son el medio de atracción de tráfico más importante para un sitio Web que contenga una alta dosis de contenidos.
En el posicionamiento en buscadores los motores de búsqueda se nutren de los contenidos que poseen nuestras páginas Web para colocarlos en determinadas posiciones dentro de sus bases de datos. Los motores de búsqueda están continuamente mejorando sus algoritmos de relevancia para mostrar aquellas páginas que poseen los contenidos más similares a los que se están buscando en la Web. Todo texto que se escribe en una página Web es una carnada para los usuarios de los buscadores.
Existen muchos artículos de Internet que dicen que el "contenido es el rey" pero si el rey no habla de la misma forma que sus súbditos de nada sirven tener muchos contenidos. Cuando redactamos los contenidos de una página Web cometemos el típico error de copiar lo que dice el dossier de venta de la empresa, o lo que dice el book corporativo, o peor aún, colocar la misión y visión de la empresa para explicar los productos y servicios que vendemos.
Estos contenidos sofisticados o formales no se parecen en nada a las frases que podrían utilizar nuestros potenciales clientes a hora de buscarnos en los motores de búsqueda. Jakob Nielsen recomienda "hablar el idioma del usuario", es decir, utilizar palabras familiares para describir nuestros productos o servicios.
El principal problema, según Javier Gosende (vid. http://www.humanlevel.com/recursos.asp?IdNoticia=552) que existe “es que describimos las cosas de diferentes maneras. Las palabras que utilizamos para describir nuestro negocio pueden ser diferentes a las palabras que utilizan los clientes. Enseñar a los clientes a renombrar las cosas es más complicado a que nosotros cambiemos la forma de expresarnos y en consecuencia llegar a ellos”.
Los expertos en posicionamiento en buscadores recomiendan utilizar frases descriptivas y concisas para redactar los títulos y descripciones de cada una de las páginas Web de nuestro site. Por su parte el gurú de la usabilidad Jakob Nielsen nos recomienda usar "palabras familiares" para obtener una excelente visibilidad en los motores de búsqueda. Ambas teorías se complementan hacia un objetivo común: "escribir para los usuarios". Pues bien, estos consejos, cuando de escribir se trata, han de trasladarse prácticamente igual en el instante de redactar la composición y artículos de los weblogs.
Aires de La Parra
Últimos comentarios