A las 11:48 horas de hoy se cruzan nuestros aires con la siguiente noticia de agencia: “El cuerpo del etarra Igor Miguel Angulo Iturrate ha sido encontrado ahorcado de la ventana de su celda con el cordón de las botas, según han informado fuentes penitenciarios. El cadáver de Angulo Iturrate ha sido hallado en la ronda de las 8, con las manos atadas, según han confirmado fuentes de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias a 20minutos.es.”
Las autoridades competentes no descartan el homicidio, extremo que debe confirmar o desmentir el juez. Angulo Iturrate, que nació en Bilbao hace 32 años, fue condenado a 34 años con acumulación a 20 años -ya que se le revisó de acuerdo con el Código Penal del 1995-.
Se le acusaba de los delitos de pertenencia a banda armada, falsificación, tenencia de explosivos y deposito de armas, tras ser detenido en Navarra y encontrársele un arsenal de armas en el piso en que vivía. Se encontraba preso desde el 1 de diciembre de 1996 y en la prisión de Cuenca se hallaba desde el 3 de marzo de 2001.
Igor Miguel Angulo cumplía su pena en primer grado penitenciario, y había tenido una comunicación con dos amigas el pasado sábado. Se encontraba sólo en la celda, ya que no compartía con otros presos. Tras encontrar el cuerpo, la prisión avisó inmediatamente al médico y al juzgado para el levantamiento del cadáver y notificó el hecho a la familia del fallecido.
Angulo Iturrate había sido detenido por la Guardia Civil en Pamplona, durante la madrugada del 28 de noviembre de 1996, junto con Pedro Zubizarreta Balboa, por su pertenencia al 'comando Nafarroa'. Estas detenciones se lograron a consecuencia de la documentación incautada al responsable de los 'comandos ilegales', Juan Luis Aguirre Lete.
En el domicilio donde fueron arrestados, en la Calle Extremadura de Pamplona, se guardaba un importante arsenal, compuesto por varios fusiles de asalto (uno de ellos con mira telescópica), cuatro pistolas, 1 lanzagranadas y granadas anticarro, además de documentos. Asimismo, había emisores y receptores para la activación de 'coches-bomba', detonadores electrónicos, varias decenas de temporizadores, placas de matrículas falsas, manuales para la fabricación de explosivos, material para el robo de vehículos, 1 escáner, imanes para 'bombas-lapa', una importante cantidad de dinero y documentos de identidad falsa. En 20 minutos.es los comentarios se están sucediendo sin interrupción inmediatamente, superando el centenar un par de horas después. Como sumario de esas argumentaciones acto seguido aportamos simplemente cinco:
Por supuesto, ahora los batasunos se manifestarán y quemarán algo de mobiliario urbano en señal de "protesta", como cuando a alguno de estos tipejos le explota la bomba en las manos.
En fin, creo que implantándole una neurona a cada una de estas personas nos ahorraríamos muchos disgustos.
Obsolescente
27.02.2006 - 12:01h
Vale que cualquier muerte de un ser humano es una desgracia en si misma pero este ha elegido, las victimas no tuvieron la oportunidad de decidir si se suicidaban o no.
Ahora vendrán los discursos esos de acercamiento de los presos y a hacer manifestaciones declarándolo martir de la causa.
Astelehena
27.02.2006 - 12:03h
Ahora empieza el "proceso de paz"... uno se suicida por intentar matar a otros, seguramente dándose cuenta de la patraña que le habían metido en el cerebro sus amigos nazionalistas y ahora se da cuenta de la cruda realidad.
Lo siento, una vida no es una mercancía. Lo siento por su familia, porque unos son víctimas del "dejar hacer" de los PNV-EA-EHAK y otros también, porque mueren siempre los mismos, los que son verdugos y los que son víctimas de los verdugos, pero nunca los Oteguis, Madrazos, Garaicotxeas y demás egoistas.
Nandopera 27.02.2006 - 12:07h
No tendría la conciencia muy tranquila el muchacho. Por lo de estar en la cárcel no será, por que viven de puta madre y sin que nadie "les tosa"; hacen carreras universitarias, pintan, brindan tras cada atentado .... Por estar en la cárcel no es, seguro.
Justicia
27.02.2006 - 12:12h
Mucha prisa se han dado en certificar la muerte de este etarra como "suicidio".
¿No sería un disidente al que "han suicidado"?
Muchos trapos sucios, muchos. No me fío ni del Ministerio del Interior, ni de la Moncloa, ni de Instituciones Penitenciarias.
¿Y cómo es posible que esta persona no estuviese en un psiquiátrico con la camisa de fuerza, en vez de tener a su alcance herramientas para suicidarse? ¿No se les hace reconocimiento psicológico?
Alguien de Instituciones Penitenciarias tiene que dar muchas explicaciones.
Posdata
No defiendo ni por un microsegundo los atentados terroristas ni la organización terrorista. Es más: este etarra tenía que haber cumplido su sentencia íntegra, hasta el último día. Nada de tomar la "vía rápida" del suicidio.
Si se quería suicidar, que se tire de un puente al salir de la cárcel. Pero en el trullo no se suicida nadie. Se le ata a una cama si hace falta y se le forra a tranquilizantes si es necesario.
Bernardo
27.02.2006 - 12:30h
Por descontado, hay muchas otras argumentaciones, incluso a favor del muerto. Son, en definitiva, razonamientos e inferencias que nos ponen a los ciudadanos de conciencia tranquila ante un decálogo que la organización terrorista ETA y sus valedores (batasunos y cía) no pueden pasar por alto a la hora de transportar el féretro del muerto Angulo Iturrate, en toda esa parafernalia tan excéntrica que ahora teatralizará por medio de injuriosos homenajes de pusilanimidad y afrenta al Estado español. Por la otra parte, la respuesta de España a este suceso ha de ser la lectura a los terroristas de un documento inequívoco por la paz, mucho más positivo desde el punto de vista civil y social que el que dio el sábado pasado la cúpula directiva de esa organización mafioso-terrorista.
Decálogo de la Fundación de Víctimas del Terrorismo para construir la paz
Constituye el leído por la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundúa, tras reunirse en La Moncloa con Zapatero: "Las víctimas no somos minusválidos intelectuales ni morales. Tampoco somos minusválidos políticos. Nadie desea más la paz que las víctimas del acoso político, de los atentados, de la indiferencia social en el País Vasco porque sabemos lo que es sufrir y que se nos rompan las familias y la vida. Ahora bien, la paz a cualquier precio no es admisible por las siguientes razones:
- Al terrorismo se le derrota. El Estado de Derecho es un pilar irrenunciable de nuestro modelo democrático.
- Los terroristas no son un interlocutor social. Son criminales organizados para obtener precios políticos mediante el uso del terror y del silencio y miedo que infunden a la sociedad. En la sociedad vasca lo sabemos especialmente bien porque hemos tenido que ir combatiendo cada línea de impunidad construida en estos años. Y falta mucho por hacer como hemos podido ver en Azkoitia o en tantos otros lugares.
- No se puede edificar la paz sobre el vacío histórico y la desmemoria.
- Está en juego la paz, pero también la libertad.
- ¿Qué vamos a contarles a nuestros hijos si se les da la razón en parte a los que han matado y aterrorizado para obtener fines políticos? ¿Quién escribirá la memoria de estos años?
- Las víctimas, su voz, su memoria, su dignidad, su petición de justicia no pueden ser moneda de cambio para primar a los asesinos y su entorno político.
- No podemos primar a los que han transmitido la cultura del odio y de la falta de respeto al ser humano.
- La voz de los terroristas no puede ser situada por encima de la voz de sus víctimas.
- Cualquier tentación de impunidad social, política o judicial debe ser rechazada. Y las víctimas están especialmente legitimadas para denunciarlo.
- Tiene que haber vencedores y vencidos."
Aires de La Parra
Últimos comentarios