Desde el pasado viernes José Luis Rodríguez Zapatero ha dejado de ser el presidente de “todos” los españoles. Le salió inconscientemente, sin duda, pero este error de vínculo, le ha puesto en evidencia, y, con ésta, es probable que pierda otro –que sumar a todo el que lleva ya abandonado- porcentaje muy alto del voto de la clase media española que le transportó al gobierno de este país. Así lo testimonian los 50 comentarios que se llevan ya realizados a las 10:02:56 del día de hoy en Periodistadigital.com.
La revelación se produjo durante la audiencia en La Moncloa ese mismo viernes, cuando la madre de Irene Villa, que perdió sus piernas en un brutal atentado siendo sólo una niña, le dijo que aún hoy ella le pregunta "¿Por qué nos ha pasado esto?" Zapatero comparó una cosa con la otra –terrorismo y guerra civil- y se quedó tan ancho, ni una palabra más.
Así lo cuenta El Puntazo, de La Razón, este lunes:
"Animada por ese clima de sinceridad que se abría paso, María Jesús Rodríguez (la madre de Irene Villa) quiso subrayar la importancia de que las víctimas se sientan acogidas haciendo un comentario de carácter personal: confesó que todavía hoy su hija Irene le sigue haciendo la misma pregunta que viene haciendo desde que sufrió el atentado siendo una niña: ¿"Por qué nos ha pasado esto"? Tomó Zapatero la palabra y replicó: "También mataron a mi abuelo". Un espeso silencio cayó como una losa sobre los reunidos. Aguardaron por si el presidente del Gobierno ampliaba el comentario, de tal manera que tuviera sentido por qué comparaba el fusilamiento de su abuelo durante la Guerra Civil con el atentado terrorista que mutiló a Irene Villa. Pero no hubo más. Silencio." Los insultos a este agravio irracional pueden leerse donde señalamos. Pero no tienen perdón, ni aún después de “razonados”. Así vienen a comprenderse algunos de los descalabros y uniones que contra España lleva engranados desde que ascendiera a la presidencia después del 11-M. A la irreverencia presidencial se suma en las portadas de los periódicos el último comunicado de ETA. Y ZP, erre que erre, mantiene su estrategia pese al mensaje de la banda. ¡No, por favor, hay que ser más inteligente! No debe extrañarnos entonces que alguien que en densidad cerebral y conocimientos le saca al dueño actual de La Moncloa muchos gramos, el ínclito Mariano Rajoy, le ha exigido de inmediato que rectifique. Y debería hacerlo con sólo se atuviera al contenido de otros dos periódicos muy solventes en la generación de opinión pública. Primero está El Correo, que da cuenta de la petición de los empresarios al gobierno: que sólo acepte una tregua sin extorsión, porque ha intensificado ETA su chantaje económico hasta niveles sin precedentes. En segundo lugar, hay que escuchar la noticia de La Vanguardia que afirma el rechazo del PNV a que la banda tutele la política del País Vasco. Nos devuelven esa serie de sucesos al núcleo central de la argumentación de los Aires de La Parra en su artículo anterior, corroborados en el comunicado hecho publico por ETA, que el Gobierno ha dicho llanamente que ni comenta ni valora y solo espera el anuncio del cese de la violencia por parte de la banda terrorista. Así se expresó una fuente del Ejecutivo tras la difusión del comunicado. En el texto, ETA hace un llamamiento a todos los agentes vascos "a dar pasos ya y sin esperar a nadie. Ha llegado el momento -sostiene- de tomar compromisos firmes y decisiones importantes sobre el futuro de Euskal Herria pasando de las palabras a los hechos y mostrando audacia". ¿Cuál?, ¿la del “intrépido” ZP? Por favor, no. Este hombre siempre va detrás de los acontecimientos, y por muy bueno que sea el equipo de asesores que le rodea, le falta la chispa resolutiva que estos asuntos necesitan. El presidente del PP, le había reprochado en la comparecencia ante el Parlamento del último miércoles al Gobierno las "cesiones constantes" al entorno de la banda terrorista y dijo a Zapatero que descalificar al PP le puede servir de desahogo. Pero lamentó que, mientras tanto, continúe la extorsión a los empresarios, momento en el que recordó la bomba colocada el día anterior en Navarra. Por esto el líder del Partido Popular instó al jefe del Gobierno a que explique por qué dimite el Alto Comisionado para las Víctimas, Gregorio Peces Barba, por qué no acudió al Congreso de Víctimas de Valencia, y por qué no citó a ETA en su discurso del día de antes en el homenaje a Francisco Tomás y Valiente."Yo no puedo callar cuando usted ha liquidado el Pacto Antiterrorista, cuando cede todos los días, cuando hace cosas que no entiende nadie, y quiero que diga en esta Cámara si garantiza que no va a pagar ningún precio político a una organización terrorista", añadió. Si lo hace, Rajoy aseguró que Zapatero estará haciendo del terrorismo un instrumento para hacer política. El presidente del PP recordó también la rueda de prensa de Zapatero del 10 de febrero para lamentar que en ella se limitara a descalificar al PP y comentar que no iba a dar a nadie la información que tenía sobre la banda terrorista. Pero consideró que el problema no es ese, sino lo que ha ocurrido en los últimos meses, como la presencia del PCTV en el Parlamento vasco, el cese del fiscal Eduardo Fungairiño, o el "apoyo" del Gobierno a que Batasuna pudiera celebrar un Congreso. Citó también las actuaciones del Fiscal General del Estado en materia penitenciaria, las "constantes insinuaciones" a ETA, la ruptura del Pacto Antiterrorista y los "rumores no desmentidos de contactos del PSOE con Batasuna", y consideró que todo ello genera muchas dudas. Aires de La Parra Con más sabiduría política que él, que ayer en ABC ha reconocido, ¡por fin!, que en esta materia no puede dejarse fuera al PP, hoy en El Mundo la eurodiputada socialista Rosa Díez le traslada en una carta abierta al Presidente la denuncia contra la postura infame de sus compañeros del PSE hacia las víctimas, proclamando: “No nos han matado durante treinta años para que se las traicione”. Añade que la carta la escribió hace una semana, pero la gravedad de lo que se votó en Euskadi el viernes le obligó a sacarla del cajón. Por eso el editorial de ese diario afirma que Zapatero está en una cuenta atrás de un mes para buscar un gran pacto de Estado o desencadenar la mayor crisis de nuestra historia democrática. Publica palabras de Llamazares, pidiendo prudencia en sus previsiones a Zapatero. Y añade que el desajuste del Estado va a durar más tiempo, y por mal que lo haga el PP, llegará el día en que el PSOE esté 5 puntos por debajo en los sondeos y ni siquiera Chaves saldrá a hacer el papelón de ayer.
Después de esto y del comunicado etarra, es lógico que Zapatero se pronunciase en ABC este último domingo por “no tener prisa” para resolver el conflicto del terrorismo de ETA, porque "el proceso nos llevará años y habrá momentos difíciles", aseguró. El jefe del Ejecutivo considera ahí que el Gobierno, el Estado y el país necesitan al PP para "afrontar el proceso del fin de la violencia" y expresa su disposición a hablar con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, a quien "es probable", dice, que reciba en fechas próximas. A ver si es verdad hombre y hace una opinión para la mayoría del pueblo español, y deja por fin de conducirse y dejarse determinar por las minorías abrazacolmenas de esas periferias de dios. Seguro que entonces su política alcanzará más tintes de credibilidad que la exhibida en estos instantes, en que está bajando a marchas infrenables.
Últimos comentarios