
"JUNTOS SALIMOS" (22 MAYO DE 2011)
(Publicado en dclm.es, aquí)
Han pasado tres años desde que los castellano-manchegos dimos la confianza a María Dolores de Cospedal para que gobernara nuestra comunidad autónoma. Nada más llegar al poder, Cospedal inició una cruzada contra el anterior gobierno, con 16 querellas judiciales y una campaña de acoso verbal contra el árbol caído como nunca se había conocido en nuestra democracia. Se trataba en parte de dar rienda suelta a una infantil y enfermiza venganza urdida por ella misma y su gabinete de comunicación y, en especial, de un intento para justificar, desde el principio, su proyecto real que nada tenía que ver con su programa de gobierno: el uso y abuso de su tijera de podar contra los castellano-manchegos y contra la propia estructura de nuestra comunidad autónoma que Cospedal ha convertido en una región de tercera sin apenas órganos de control al propio gobierno. Se ha cargado, entre otros, nuestro Tribunal de Cuentas y nuestro Defensor del Ciudadano. Cospedal y su gobierno hablaron un millón de veces de la "herencia de Barreda" para justificar que, en aras de la austeridad, iban a traspasar las líneas rojas que ella misma se había marcado no traspasar nunca: la educación, la sanidad, los servicios sociales y las pensiones. En estos tres años de gobierno, Cospedal ha traicionado a nuestra tierra apoyando, sin la participación de Castilla-La Mancha, un Plan Hidrológico del Tajo que nos perjudica gravemente. Prometió que reformaría con consenso, con el acuerdo de todos, el Estatuto de Autonomía y lo ha reformado sin el acuerdo de nadie, con la oposición de todos, con el rodillo y con el agravante de crear un "pucherazo electoral" para intentar, como sea, perpetuarse en el poder en nuestra tierra.
Hoy (por el 22.05.2014) se cumplen tres años de su llegada al poder en Castilla-La Mancha y ya podemos hablar dela Herencia de Cospedal como presidenta, tres años basados en los recortes, las mentiras y la soberbia. Cospedal apenas visita nuestros pueblos y cuando lo hace va rodeada de un amplio dispositivo de seguridad porque nunca suelen faltar las protestas ni los abucheos que se acordonan a veinte metros de distancia.
No hablaremos aquí del Caso Bárcenas, ni del finiquito ni de otras simulaciones como secretaria general. Tampoco de sus sueldos, ni de su cigarral en Toledo, ni de los negocios de su marido. Hablamos de la herencia de Cospedal en los tres años de gobierno en Castilla-La Mancha, una comunidad a la que ha dedicado dos o tres días a la semana porque debía hacer compatible la presidencia con el duro trabajo como secretaria general del PP.
TRESCIENTOS MIL CASTELLANO-MANCHEGOS SIN TRABAJO CON COSPEDAL
Cospedal aseguró, en junio de 2012, cuando se cumplía su primer año de Gobierno, que en Castilla-La Mancha no se alcanzarían los 300.000 parados. Ya en su segundo año de gobierno alcanzamos esos 300.000 parados. Y ahora, en su tercer año de gobierno, volvemos a tener más de 300.000. Desde el año 2011, y siempre según la EPA, "en Castilla-La Mancha tenemos 70.000 parados más, 82.000 ocupados menos y 40.000 personas, en su mayoría jóvenes y en edad de trabajar, que han tenido que emigrar, que se han tenido que ir de la región para buscarse la vida.
EL paro juvenil en Castilla-La Mancha se eleva al 63 por ciento, quince puntos más que cuando Cospedal ganó las elecciones, y 66.000 personas entre los 16 y los 44 años se han marchado de Castilla-La Mancha durante la "legislatura Cospedal.
El Gobierno de Cospedal ha abandonado a su suerte a muchos desempleados: tenemos la menor tasa de cobertura del desempleo de España y ya hay 97.000 familias en nuestra tierra con todos sus miembros en paro".
La nuestra fue la Comunidad Autónoma con mayor pérdida de ocupados en 2012. Y la región con mayor pérdida entre 2011 y 2013, cifrada en un -10,4% en términos de medias anuales.
DESTRUCCIÓN DE MÁS DE 25.000 EMPLEADOS PÚBLICOS
Con Cospedal se han destruido más de 25.000 empleos públicos, 7.000 en Educación y más de 2.000 en Sanidad. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) anuló el ERE de Geacam que afectaba a 2.000 trabajadores dedicados a la prevención y extinción de incendios, en sentencia del 19 de abril de 2013. A juicio del tribunal, el acuerdo fue adoptado en "fraude de ley", pues en vez de una "extinción contractual" lo que hace es "una simulación de extinción contractual" con "promesa de recolocación diferida". En definitiva, la nuestra fue la segunda comunidad autónoma, después de Madrid, con mayor destrucción de empleo público entre 2011 y 2013 (-15%).
CASI TRES MIL TRABAJADORES AFECTADOS POR ERES
En estos años de gobierno de Cospedal, 29.737 trabajadores han sido afectados por ERES. De ellos, el 24% han sido despedidos, el 49% suspendido su contrato y el otro 27% han visto reducida su jornada laboral. Solo en el año 2013 se vieron afectados más de 10.000 trabajadores.
Tres mil quinientos autónomos se han visto obligados a cerrar sus negocios desde que gobierna Cospedal y más de 6.000 empresas se han dado de baja en la Seguridad Social porque no han podido mantener su actividad.
Se han creado un 33% menos sociedades mercantiles y se han disuelto 1.301 sociedades desde que gobierna Cospedal, superando las disoluciones en la última legislatura.
REDUCCIÓN DE SALARIOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Desde que gobierna Cospedal se han reducido un 30% los salarios de los empleados públicos y se ha llevado a cabo una regulación de la Incapacidad Laboral Transitoria que penaliza al empleado público por ponerse enfermo, eliminando el 100% del salario en los primeros 3 días. En noviembre de 2013, CSIF solicitó a la Defensora del Pueblo que interpusiera un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 1/2012 por la discriminación y agravio comparativo con respecto a las condiciones de otros trabajadores en la administración del Estado.
CAIDA DEL PIB
Con todos esos esfuerzos de los castellano-manchegos nuestra economía no ha mejorado. La economía de Castilla-La Mancha experimentó una caída del -3,1% del PIB en 2012, la mayor de todas las Comunidades Autónomas, según cifras oficiales y definitivas de Contabilidad Regional (INE-diciembre 2013). Y en 2013, el retroceso del PIB ha sido del -1,1%. Las predicciones para 2014 más optimistas son las del BBVA con un 1,1%, mientras que Hispalink estima un crecimiento del 0,2% (el más bajo de toda España) y las más pesimistas siguen situando un descenso del PIB del -1,1% .
MÁS DATOS ECONÓMICOS
Hay más datos económicos como el crecimiento de la brecha salarial en 2013 entre jefes y trabajadores, caída de la producción industrial, caída de ventas del comercio minorista, aumento del pesimismo entre los empresarios a quienes "no les salen las cuentas de Cospedal"; pérdida de poder adquisitivo ante la bajada de salarios y la no revalorización de las pensiones, subida de impuestos y creación de nuevas tasas. En Castilla-La Mancha tenemos la gasolina más cara de España por la subida del céntimo sanitario y la subida del IVA.
CIERRE DE 39 HOTELES
Durante el gobierno de Cospedal se han cerrado en Castilla-la Macha 39 hoteles, 69 alojamientos de turismo rural y se han perdido 1.600 plazas, con 1.200 despidos.
Al tiempo que en España aumentaba en un 13 por ciento el número de millonarios, Castilla-La Mancha se convertía en la tercera Comunidad Autónoma con la tasa de pobreza más alta. Se cifra en el 31% el riesgo de pobreza y exclusión social en la región.
Las cifras económicas se cierran con estos datos: Castilla-La Mancha tuvo que acudir al rescate, pidiendo 843 Millones de euros y, en 2013, solicitó otros 968 Millones de euros. A finales del pasado año, la Junta debía 11.343 Millones de euros a los bancos y 1.646 millones de euros a proveedores y entidades. Con Cospedal, la deuda pública asciende a 12.989 millones de euros. Se ha incrementado en más de 4.700 millones de euros desde que gobierna Cospedal, un +73% cuando el incremento medio de las CCAA ha sido del 52% en el mismo periodo. CLM está a la cabeza del incremento del endeudamiento. Es la Comunidad española con mayor incremento de deuda pública en relación a su PIB.
PEOR SANIDAD, PEOR EDUCACIÓN Y PEORES SERVICIOS SOCIALES
Con todos estos datos económicos no puede hablarse, sin embargo, de una mejoría de los servicios públicos en Castilla-La Mancha. Todo lo contrario, hemos empeorado en servicios básicos como la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales. Cospedal anunció la privatización de los hospitales de Villarrobledo, Almansa, Manzanares y Tomelloso y la gestión Público-privada de los futuros hospitales de Guadalajara, Cuenca y Toledo, paralizó las obras en el Hospital de Toledo que han repercutido un desembolso de más de 21 millones de euros que tendrá que pagar la Junta a las empresas con las que rescindió el contrato, además de ponerse en peligro el crédito por 205 millones del Banco Europeo de Inversiones para financiar el proyecto.
Con Cospedal se han cerrado el 30% de camas en hospitales, que en algunos festivos ha llegado incluso al 50%, se ha producido un sensible hacinamiento y colapso de las urgencias y se ha incumplido la Ley de Garantías, con plazos que llegan a los 2 años. Cospedal ha intentado cerrar los Centros de Urgencia o puntos de atención continuada en nuestros pueblos, medida que fue denunciada por los alcaldes y paralizada por la Justicia. El Gobierno de Cospedal se ha visto obligado a dar marcha atrás y derogar la Orden que establecía estos cierres. La presión ciudadana y la actuación democrática de los alcaldes lograron doblegar la soberbia de Cospedal y, al final, se restituyeron las urgencias en los 21 municipios afectados.
LISTAS DE ESPERA
Aunque han intentado esconder las cifras, las conocidas apuntan a un aumento del 36 por ciento de enfermos en listas de espera. Según las cifras conocidas, hay 154.574 personas en espera, 41.000 pacientes más con respecto a mayo de 2011 y el tiempo medio de demora ha crecido entre un 100 y un 208 por ciento. Pese al retraso y la falta de transparencia en la publicación de las cifras, se puede deducir que, a diciembre de 2013, había 42.644 pacientes en lista de espera quirúrgica, un 62% más que en mayo de 2011; 94.548 pacientes esperando una consulta externa (21% más) y 17.382 pacientes esperando una prueba diagnóstica (casi el doble de los que había en mayo, un 96% más)
A estas cifras escandalosas, se suma la derivación de enfermos de Castilla-La Manca a hospitales públicos de Madrid, los abusos y el amiguismo. Dos ejemplos: la operación de la madre del entonces gerente del hospital de Hellín, con traslado de equipo médico incluido, y la operación en el Hospital de Albacete de la mujer del consejero de educación saltándose la lista de espera, en la que había más de 300 pacientes esperando para ser intervenidos.
Y SE IMPLANTA EL COPAGO FARMACÉUTICO
Por primera vez se implanta el copago farmacéutico a los pensionistas. 150.000 pensionistas han pagado de más por las medicinas y más de 400 medicamentos se han excluido de la seguridad social. A ello se une el repago de los medicamentos, por el traslado en ambulancias, las nuevas tasas por obtener la tarjeta sanitaria, por las valoraciones de dependencia, se suma el copago de la teleasistencia…
En definitiva, la Memoria de la Oficina de Defensor del Paciente dijo que la Sanidad de Castilla-La Mancha es la que más ha empeorado en España en el año 2013.
EDUCACIÓN: ERROR, DESPIDOS, RECORTES
Para Cospedal fue un error transferir las competencias de Educación a las Comunidades Autónomas. Quizá, por eso, su gestión en esta materia clave está siendo tan contestada por toda la comunidad educativa desde que llegó al Gobierno. Suprimió la garantía legal de destinar el 6% del PIB a financiar la educación.
Cospedal llevó a cabo una reducción del 22% de la plantilla de profesores, 7.243 profesores menos, aumento de ratios de alumnos por aula en un 20% más de media y fueron suprimidos los profesores de apoyo en infantil.
Se han recortado con Cospedal entre un 40 y un 70% los gastos de funcionamiento de los centros públicos de enseñanza, mientras en la concertada apenas se ha reducido un 3,4%. Insostenible el recorte de cerca de 600 millones de euros de presupuesto en solo 2 años que se suman a los 5.200 de recorte del presupuesto nacional en educación. Y otros 36 millones de euros de recortes sufriremos en este 2014. El último informe del Consejo Escolar Nacional sobre el sistema educativo sitúa a CLM como la Comunidad que más recortó su presupuesto educativo entre 2011 y 2012 (en el primer año de Cospedal, con una caída del 18,5%).
Además se eliminó la gratuidad de los libros de texto, se han suprimido servicios de transporte escolar, comedores escolares, se han cerrado 61 escuelas rurales, se han recortado becas, se han privatizad Residencias Universitarias y se han suprimido ayudas a familias numerosas.
Los datos de la herencia de Cospedal no terminan nunca. Este mismo jueves, la Plataforma de la Dependencia ha denunciado que Cospedal mantiene una deuda con los dependientes de Castilla-La Mancha de 7,5 millones de euros. Hay un 20% menos de personas con derecho a la atención de la dependencia y 12.100 beneficiarios menos. Castilla-La Mancha tiene el honor de ser la primera comunidad autónoma donde los jueces han admitido a trámite el recurso de las familias de las personas en situación de dependencia (El TSJCLM ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo de la Plataforma de la Dependencia contra la Junta)
VARAPALOS JUDICIALES
En enero de 2014 una sentencia del TSJCM anula el despido de 500 interinos en 2012 obligando a la Junta a su reincorporación y abonar sus retribuciones. Los sindicatos (UGT y STAS) se congratularon de la sentencia al darles la razón pues determinó que "las decisiones que se tomaron fueron injustas, inadecuadas, precipitadas, al margen de la negociación colectiva y ajenas a la legislación". Además, un fallo del TSJCM, conocido el 13 de noviembre de 2013, condenó a la Junta a abonar la paga extra de diciembre de 2012 al personal laboral pues "declara el derecho a la percepción efectiva de la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 correspondiente al periodo de tiempo comprendido entre el 1 de junio de 2012 y el 14 de julio de 2012". El TSJCM, de acuerdo con lo demandado por CCOO, contra la aplicación de una legislación estatal, el Real Decreto-Ley de 14 de julio de 2012, por el cual se suprimió la paga extra de navidad a todos los empleados públicos de España, considera que no tiene carácter retroactivo y obliga al abono de las mismas al personal laboral (7.000 afectados, 2 millones de euros aproximadamente). Cospedal la única Presidenta que ha presentado recurso de casación.
OTRA QUERELLA ARCHIVADA
Al cumplirse este jueves un año de la llegada al poder de Cospedal, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha archivaba la querella de Cospedal contra dos consejeras del gobierno de Barreda. Era una de las 16 querellas presentadas por Cospedal contra el ejecutivo anterior.
UNO DE LOS GOBIERNOS PEOR VALORADOS DE ESPAÑA
Con estos datos no es extraño que el de Cospedal sea uno de los gobiernos peor valorados de España (CIS, 2012). Más de la mitad de los castellano-manchegos piensan que la situación política de la Región está peor o mucho peor que hace un año y más del 70% lo piensan de la situación económica. El 67% consideran a la Región poco o nada preparada para superar la crisis. Cospedal ha dilapidado la confianza que inspiraba el Presidente de CLM en los ciudadanos. Al 63% de los castellano-manchegos les inspira poca o ninguna confianza.
Cospedal es considerada poco o nada honrada por el 42,5% de los encuestados. El 60% piensa que es poco o nada eficaz como Presidenta. El 54% considera que tiene poca capacidad para dialogar. Cospedal es la presidenta que menos simpatías despierta en todo el país. El 59% la considera poco o nada simpática.
Esa es parte de la Herencia de Cospedal. Tiene todavía un año por delante...
www.dclm.es
COMENTARIOS
01
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS SOCIALES PÚBLICOS DE CASTILLA LA MANCHA
22/05/2014 | 13:19
A todo lo aquí narrado habría que hablar del desmantelamiento de la red de servicios sociales públicos en la región. (os lo desarrollamos un poquito)
Vamos a poner algunos, pero abajo en comentarios Despido de los Sami y cierre de todos los recursos destinados a inmigrantes
- Eliminación de todos los animadores comunitarios y los programas de dinamización comunitaria
- Reducción drástica del número de horas de ayuda a domicilio ordinaria
- Acoso y desmantelamiento de las prestaciones de dependencia
- Paralización de las AES e IMS abocando a las familias a acudir a la beneficencia del cura de sus pueblos
- Están utilizando actualmente los servicios sociales y las entidades benéfico- asistenciales personas y familias que jamás pensaron que tendrían que pasar por aquí.
- Los nuevos perfiles que se están atendiendo desde los Servicios Sociales son, con un recorte de más de la mitad de los recursos y 23.000 profesionales menos, además de los colectivos tradicionales: clases medias que se quedaron desempleadas y sin prestaciones, universitarios que perdieron o nunca tuvieron un empleo cualificado, cuidadoras totalmente desbordadas y sin apoyos de las distintas administraciones públicas, familias jóvenes que tienen que elegir entre comer y pagar la hipoteca o el alquiler, personas mayores que también tienen que optar entre pagar medicamentos, alimentos o facturas de suministros; familias de todo tipo con hijos ya desnutridos o que tienen bebés a los que no pueden comprar ropa, leche o pañales, mayores que ineludiblemente tienen que ayudar a sus hijos o nietos a llegar a final de mes en el mejor de los casos o que los tienen con ellos en el peor de los supuestos, personas extranjeras que piden ayuda para salir o escapar del país, familias totalmente indignadas por los retrasos en la valoración y percepción de prestación o servicio de dependencia, personas que viene con facturas impagadas ya varios meses.
- En los últimos tres años el presupuesto para prestación de Servicios Sociales se ha reducido un 50,87% y todos sus programas de gasto y atención social han visto aminorados de una forma muy notable.
- Los recortes han sido brutales en todos y cada una de los colectivos y ámbitos globales del sector, ante una demanda más que triplicada desde que comenzó esta crisis económica, social y de valores que vivimos muy peligrosamente.
- Solo desde el Sistema de Servicios Sociales, en el período 2012-2014, con respecto a 2011, cien mil millones de pesetas a las personas mayores (600,5 millones de euros); 55.677 millones de pesetas a la atención a la dependencia (334,6 millones de euros); 35.147 millones de pesetas en programas sociales básicos (211,2 millones de euros); esos que tanto cacareáis que garantizáis; 21.826 millones de pesetas en cooperación y voluntariado (131,1 millones de euros); 21.102 millones de pesetas en atención a las personas con discapacidad (126,8 millones de euros); 16.501 millones de pesetas en atender a familias en situación de vulnerabilidad, riesgo, emergencia o exclusión social (casi 100 millones de euros); más de 9.100 millones de pesetas en atender a la infancia y los menores de la región (algo más de 55,1 millones de euros), y 8.835 millones de pesetas en la atención socio sanitaria a enfermos mentales, terminales, con adicciones o crónicos (algo más de 53 millones de euros)