- Se ofrecerán los mismos servicios pero con personal de la Administración regional para «una gestión más eficiente», según Esteban
El Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (Sepecam) «se extingue» y se crea una nueva estructura orgánica a partir de la cual la Consejería de Empleo asume sus competencias. Así se acordó ayer en el Consejo de Gobierno con la aprobación de dos decretos, cuya finalidad es reestructurar este servicio público para hacer una «gestión más eficiente», según indicaba el consejero de Empleo y portavoz, Leandro Esteban.
El responsable regional aseguró que la desaparición de este organismo autónomo no significa que se vayan a dejar de prestar los servicios actuales, sino todo lo contrario, «pretende optimizar la utilización de medios humanos y materiales de que dispone», indicó Leandro Esteban, dentro de la política de austeridad y optimización de recursos públicos del Gobierno de Cospedal.
Por ello, el consejero aseguró que la supresión del Sepecam supondrá una mejora en el servicio que se presta a los ciudadanos, ya que correrá a cargo directamente de la Administración regional y no de un organismo autónomo; y también supondrá un ahorro con la eliminación de las dualidades de altos cargos y de cargos de libre designación, como los coordinadores provinciales del Sepecam.
Diálogo social
Sí se mantendrán las direcciones generales de Empleo y la de Formación, mientras que se creará una nueva, la de Planificación y Participación Social, que es en la que se inscribirá el Observatorio Regional de Mercado, el nuevo instrumento de diálogo social del Gobierno regional, en el que estarán representados los agentes sociales.
Aunque aún no está cuantificado el ahorro que supondrá la eliminación del Sepecam, el consejero de Empleo dijo que será importante, una vez que se realice una nueva relación de puestos de trabajo; actualmente son 800 las personas que trabajan en este organismo. Eso sí, las oficinas seguirán funcionando, aunque de manera «más ágil».
Poco después de conocerse la noticia, los sindicatos CC.OO. y UGT mostraban su «radical rechazo» a la decisión del Gobierno regional de suprimir el Sepecam. «Con los parados que tenemos en la región y habiendo sido el empleo la promesa estrella de la campaña electoral del PP de Castilla-La Mancha, resulta inexplicable que la primera actuación que acomete este Gobierno en materia de Empleo sea suprimir el instrumento con el que cuenta para abordar los problemas del empleo y de los desempleados: el Servicio Público de Empleo», aseguraban los sindicatos en un comunicado conjunto.
Teleasistencia
Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó también ayer una inversión de 8 millones de euros para el servicio de Teleasistencia Domiciliaria durante el próximo año. Una cantidad que aumenta respecto a la del año pasado, por lo que en 2012 serán casi 3.000 terminales más los que funcionen. «Se trata de un servicio irrenunciable e imprescindible», indicó Esteban, de ahí que en este caso sí se aumenten las partidas para su funcionamiento. En la actualidad están en funcionamiento 40.609 terminales y son 53.280 las personas atendidas.
Y también se aprobaron ayer 17 nuevos expedientes de gasto, con los que se pretende «cerrar la galería de los horrores financieros del Gobierno socialista», indicó el consejero. Aclaró que estos expedientes tienen por objeto «poner orden administrativo y jurídico» al dinero que se ha gastado sin ningún tipo de procedimiento y sin tener respaldo presupuestario, como la publicidad institucional, por más de 8 millones de euros.
Con estos 17 expedientes se pone fin a estas convalidaciones, que han sido en total 33 por un importe aproximado de unos 50 millones de euros.
Comentarios